Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2016

Carmen Elena Muñoz Preciado, María José Sandstede Rivas, Olena Klimenko

  • ResumenEl artículo presenta resultados de la investigación orientada a indagar por los factores de riesgo y protección para el consumo de sustancias en los estudiantes de Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Se empleó el enfoque cuantitativo transversal de nivel descriptivo. Se aplicó el cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios, diseñado y validado en la población colombina por Salazar et al. (2006), en una muestra de 25 estudiantes de los primeros semestres del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Se observó que el 88% de la población encuestada tiene presencia de riesgo en el factor de “preconceptos y valoración de las SPA”, un 76% en el factor de “permisividad social y accesibilidad a las SPA”, y un 60% en el factor de “espiritualidad”. Se encontró presencia de protección en el factor “malestar emocional” para 26% de los entrevistados, en el factor de “habilidades sociales y de autocontrol” para el 40% y en el factor de “satisfacción con relaciones interpersonales” para un 20%. El 76% de los estudiantes encuestados no conocen o no saben si existen mecanismos de intervención de los factores de riesgo para el consumo de drogas al interior de la Universidad de Antioquia. El 24% que si conoce los mecanismos de intervención, manifiestan que pertenecen a Bienestar Universitario al Programa Educativo de Prevención de Adicciones – PEPA. Se recomienda que se realicen estudios dentro de la Universidad de Antioquia que incluyan estudiantes de otras dependencias.Palabras clave: consumo, estudiantes universitarios, factores de riesgo y protección. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus