Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepción metodológica del diseño y rediseño de carreras en la Universidad Internacional SEK Ecuador.

  • Autores: Enrique Aurelio Barrios Queipo, Alfonso Algora Buenafé, Nadia Margarita Rodríguez Jiménez
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 1, Nº. 10, 2016, págs. 104-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ante los desafíos en la formación de profesionales, la mejora de la oferta formativa delas carreras universitarias, a partir de su diseño y rediseño curricular sistemático, constituye unode los retos de mayor prioridad en la Educación Superior ecuatoriana. Para lograr este propósitoy superar las limitaciones que se acumulaban en la necesaria integración que debe lograrse entrelas demandas del Consejo Educación Superior, las aspiraciones del Modelo Educativo de laUniversidad Internacional SEK y la concreción de cada una de sus carreras, se crea un ComitéCurricular cuya misión es la de interpretar esta integración y elaborar una concepciónmetodológica institucional que favoreciera en las acciones de diseño y rediseño que desarrollanlas carreras, la coherencia entre lo general, lo particular y lo singular de estos procesos. Elartículo que se presenta sintetiza los fundamentos de los puntos de vista que sustentan cómodesarrollar estos procesos de manera que se alcance una nueva oferta formativa de interés y almismo tiempo tenga un carácter de futuro para el desarrollo socioeconómico contextual. Seaplicó el método sistémico – estructural – funcional, develándose que de las relaciones entre elproceso profesional, el proceso de formación profesional y el proceso de pertinenciauniversitaria, pueden condensar lo pertinente de una carrera universitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno