Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto del semáforo nutricional en los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana

Mariella Angelina Velasteguí Peñafiel

  • En Ecuador, el alto índice de defunción de personas con enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras, produjo que el Gobierno Nacional implementara el uso del etiquetado del semáforo nutricional en los productos procesados. Esta herramienta constituye una fuente de información para los consumidores sobre los niveles de grasas, azúcares y sales que contienen los productos. La iniciativa, tuvo como finalidad convertirse en una guía para modificar los hábitos alimenticios de los ecuatorianos.Dentro de este marco, conocer el impacto social que ha generado la implementación del semáforo nutricional en los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, se convierte en la problemática planteada durante el siguiente trabajo investigativoLas causas para la aplicación del semáforo nutricional son muy variadas y se determinarán a lo largo de la investigación. La importancia del presente artículo radica, en la necesidad de informar al público sobre el uso de este instrumento que ayudará a mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores.Palabras claves: semáforo nutricional, hábitos alimenticios, impacto, consumidores, implementación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus