Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sexo comercial e infecciones de transmisión sexual (ITS) en la Ciudad de México

  • Autores: Patricia Uribe Zúñiga, Griselda Hernández Tepichín
  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 6, Nº. 23, 2000
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde 1987 Conasida, a través de sus centros de información, ha realizado diferentes estudios en población de mujeres trabajadoras del sexo comercial. Con ellos se ha logrado conocer cómo influyen diversos aspectos en el ejercicio de la prostitución en la Ciudad de México, así como la prevalencia de la infección por VIH que, a diferencia de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), se ha mantenido baja ( 0.04 por ciento- 0.2 por ciento). Los factores relacionados con mayor uso del condón fueron: nivel de escolaridad, no tener hijos, mayor experiencia en el comercio sexual y menor edad. De acuerdo con el marco jurídico existente, es importante promover diversas estrategias de prevención, ya que ninguno de los sistemas actualmente utilizados ofrece las condiciones adecuadas para promover la prevención del VIH/SIDA.

    • English

      Since 1987 The National AIDS Council in Mexico (Conasida), has conducted research projects among female CSW, who are seen at the AIDS Information Centers. Through these studies there had achieve to find out how different issues influence commercial sex work in Mexico City. Since we began our studies in 1989 the HIV prevalence in this particular group, has remained low (0.04 per cent - 0.2 per cent). Mandatory HIV testing is not useful as a preventive measure among sex workers. Persuasive and structural interventions must be implemented in accordance with local and legal situations.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno