Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


First valid record of Gymnothorax vicinus (pisces: Muraenidae) for macaronesian ecoregion (Canary Islands): A process of tropicalization?

  • Brito, A [1] ; Dorta, C [1] ; Falcón, J. M [1]
    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Revista de la Academia Canaria de Ciencias: = Folia Canariensis Academiae Scientiarum, ISSN 1130-4723, Vol. 26, Nº. 1, 2014, págs. 121-128
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se registra por primera vez en Canarias la presencia de la morena Gymnothorax vicinus (Castelnau, 1855), demostrando que los registros previos existentes para Canarias, Madeira y Azores se debieron a errores de identificación. La detección de esta especie tropical en 2008 en la isla de El Hierro —la de aguas más cálidas de la ecoregión macaronésica— inicialmente nos condujo a pensar en un proceso de colonización reciente relacionado con el calentamiento global (tropicalización). Sin embargo, la información obtenida de los pescadores habla de una especie nativa en su límite norte de distribución, con poblaciones muy reducidas.

      Estos han capturado muy esporádicamente algún ejemplar desde hace muchos años. Su reciente detección e incremento de la frecuencia de captura, en áreas donde los peces litorales están bien estudiados, obedece probablemente a que las condiciones ambientales actuales le son favorables y han permitido incrementar la población. Este proceso ya se había observado en Canarias con otras especies termófilas. El análisis de los datos relativos a su posterior captura en Tenerife lleva a la misma conclusión

    • English

      We herein present the occurrence of the moray eel Gymnothorax vicinus (Castelnau, 1855) in the Canary Islands, highlighting that these truly are the first valid records for Macaronesia, since previous existing records for the Azores, Madeira and Canary Islands were caused by misidentification. The appearance of this tropical species in 2008 in the island of El Hierro —the one with the warmer waters in the entire Macaronesian ecoregion— initially leads to thinking of a connection with global warming (tropicalization). Nevertheless, information obtained from local fishermen speaks of a indigenous thermophilic species in its north limit of distribution, with a very small populations. Fishermen have captured specimens only intermittently for many years now. Its recent detection in an area where littoral fish are widely studied has probably been caused by the increasingly favourable environmental conditions, which has triggered an increase in its population. This process had already been observed in the Canarias amongst other thermophilic fish species. Results of the analysis of data regarding their subsequent catch in Tenerife leads to the same conclusion


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno