Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de la educación Normal en Michoacán

  • Autores: Raúl Arreola Cortés
  • Localización: Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 4, Nº. 6, 1999, págs. 35-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre los numerosos problemas sociales que fueron desatendidos durante la época de nuestra dependencia de España, la educación estuvo en los primeros lugares. Ciertamente hubo un desarrollo considerable en la educación superior. Se crearon Colegios a cargo de las Ordenes religiosas, algunos para la atención de los indígenas. Fray Pedro de Gante publicó su famosa cartilla para la enseñanza cuando apenas se iniciaba la vida colonial de la Nueva España; y se estableció la Real y Pontificia Universidad, la primera del Continente abierta a la curiosidad y ambición de los europeos. Esta enseñanza, sin embargo, formaba parte de las tareas de evangelización, era la forma de penetración de la nueva religión entre la población indígena. Se escribieron, al principio, vocabularios y gramáticas de lenguas indígenas, con los mismos fines. La enseñanza que se brindó en estos planteles era destinada a los habitantes españoles, a sus hijos, y a los descendientes de los señores principales de los grupos indígenas. Los mestizos y las castas resultantes de las mezclas con mulatos quedaban marginados; y formaban la mayor parte de la población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno