Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Michoacán: Economía y regiones para el desarrollo

Victor Antonio Acevedo Valerio

  • Para Michoacán se han efectuado varios estudios que tienen como finalidad establecer una regionalización del mismo, considerando diversos aspectos, criterios, indicadores o características político-administrativas. Destacándose entre ellas las implementadas por: el Comité Promotor del Desarrollo Económico y Social de Michoacán (COPRODEMICH). Continuando con la efectuada por el Dr. Bassols Batalla del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Y hacia los ochentas la efectuada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Aparece otra más, la presentada por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), bajo la visión de los Distritos de Desarrollo Rural. Por último, tenemos que a nivel nacional se diseño un Sistema de Planeación con fines de integración del territorio, estableciéndose en cada una de las entidades federativas los Comités de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE). Todo este proceso que se presenta durante los años 70 y 80 no llega a tener el "éxito" esperado por las autoridades centrales, en cuanto a buscar una verdadera y estrecha coordinación de actividades con los niveles de gobierno estatal y municipales, pues secarece del órgano federal que se responsabilice de llevar a cabo las funciones que tienen los COPLADE. Es decir, se cuenta con planes y programas pero hace falta el PLAN GLOBAL rector que aglutine y coordine a los de las entidades y municipios. El cual se debe de formular, ejecutar, darle seguimiento, evaluarlo y modificarlo por un organismo de carácter federal, o sea una Secretaría de Planeación para el Desarrollo. Lo anterior, nos condujo a efectuar un estudio analítico de los diversos planteamientos de tipo regional que se han implementado en Michoacán, con el objetivo no sólo de conocerlos, sino de hacer la crítica respectiva, y con ello el de llegar a proponer una REGIONALIZACIÓN ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO de nuestra entidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus