Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El movimiento henriquista y la reivindicación de la revolución mexicana

Elisa Servín

  • Como confluencia de origen, como proyecto político y social, y como fuente de legitimidad, la Revolución de 1910 tuvo una importancia central para quienes conformaron el henriquismo, movimiento de oposición que se articuló en la coyuntura electoral de 1951­1952 en torno a la candidatura presidencial del general Miguel Henríquez Guzmán. Después de haber intentado obtener la candidatura del PRM en 1945, Henríquez reapareció en 1950 en la lucha por la presidencia de la república, que llevó hasta el punto de participar como candidato de oposición cuando su precandidatura no fue considerada por el PRI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus