Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psicología en la educación: Implicaciones de la subjetividad en una perspectiva cultural - histórica

  • Autores: Fernando Luís González Rey, Albertina Mitjans Martinez, Marília Bezerra Santos
  • Localización: Revista Puertorriqueña de Psicología, ISSN-e 1946-2026, Vol. 27, Nº. 2, 2016, págs. 260-274
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo discute las implicaciones que la subjetividad, definida en una perspectiva cultural-histórica, tiene para la educación. Se discuten los conceptos esenciales de esta propuesta sobre la subjetividad y se estudia un caso en profundidad, a través del cual se demuestra la falta de atención de la escuela a los aspectos subjetivos del niño, y a las condiciones de vida dentro de las cuales esos aspectos se han desarrollado. Entre los aspectos más importantes de la discusión del caso presentado, se destaca la relevancia de la comunicación dialógica como esencial para el desarrollo de nuevos sentidos sobre los cuales nuevos estados afectivos emerjan como facilitadores del proceso de aprender. El apelo a la imaginación y a la fantasía en el trabajo con el niño, representó una importante vía para la modificación de los sentidos subjetivos asociados al aprendizaje. Finalmente se destaca la relevancia de la relación dialógica continua entre el investigador y el niño como esencial para que los diferentes procedimientos orientados al desarrollo del niño adquieran sentido subjetivo, implicándolo en la superación de sus dificultades de aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno