Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La burocracia neoliberal y las nuevas funciones de las normas

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN-e 2174-6753, Nº. 12 (Generalistas de lo concreto), 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neoliberal bureaucracy and the new functions of the norms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La burocratización ha sido uno de los procesos más criticados por los discursos neoliberales, pero lejos de eliminarse o desaparecer, se ha transformado y ha tenido objetivos distintos. Así, del principio de autoridad legítima socialmente regulada –típica del ciclo de gobernabilidad socialdemócrata- se pasa al de intercambio de intereses y recursos entre esferas públicas y privadas, legitimado por la mayor eficiencia y rentabilidad para todas las partes, y legislado a través de todo un sistema de normas de refuerzo estatal que favorezca el emprendimiento privado. Con este cambio en la filosofía de la intervención estatal, mucho más cercano a un Estado managerial que a un Estado social, se sustituyen las políticas públicas de construcción de tejido productivo y social por las políticas monetarias, de formación y movilización individualizada de recursos humanos, y de control de las demandas sociales. Pero estas políticas, lejos de suponer la desburocratización y horizontalización de la gestión estatal, construyen una nueva razón burocrática, donde el imperio de la norma sirve para construir una nueva gubernamentalidad de la hegemonía de lo mercantil sobre lo social.

    • English

      Bureaucratization has been one of the most criticized processes by neoliberal discourses but it has not disappeared or faded away. It has just evolved and focused on different targets. Thus from the principle of the legitimately constituted authority linked to period of social-democratic governance, there is a transition to a new exchange of interests and resources between the public and private spheres, legitimized by higher efficiency and profitability for all the partners and legislated through a set of rules that enhances entrepreneurship in the private sector. Changes in the approach of government intervention imply a substitution of public policies aimed at building a new productive and social fabric, which will turn into monetary policies, human resources training and mobilization, and tighter control on social demands. These policies, however, do not represent a de-bureaucratization or a more horizontal public management, but rather a new bureaucratic reason, where the existing rule of law contributes to a new governmentality, where the market prevails above the social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno