Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dimensión humana de lo "femenino" en la filosofía de Emmanuel Levinas: aportaciones y límites para la ética.

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Azafea: revista de filosofía, ISSN 0213-3563, Nº. 18, 2016 (Ejemplar dedicado a: Una mirada retrospectiva de la Escuela de Salamanca desde el presente), págs. 245-259
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The human dimension of the “femenine” in Emmanuel Levinas philosophy: limits and for ethics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo busca, a través de la lectura ético-filosófica de los textos y de la comparación histórica, las aportaciones y los límites para la ética del concepto de lo "femenino" como dimensión humana en la filosofía de Levinás. La inquietud parte del rescate actual de lo femenino por múltiples tendencias del pensamiento externas a la filosofía, y parece de gran importancia averiguar  que puede aportar la filosofía a estas tendencias.El artículo distingue en la obra de Levinas, entre lo "femenino"-mujer, y lo "femenino"-humano y encuentra que este último aporta la comprensión filosófica del carácter transformador y fértil de lo femenino desde el "devenir propio del no-ser" manifestado en el éxtasis erótico.  Sin embargo, queda pendiente el aspecto de la comunicación ética en el nivel sensible, del sujeto ético con la Amada, con el hijo, y con cuallquier otro, por lo cual esta es una tarea pendiente para la filosofía contemporánea 

    • English

      The article aims at reading ethical and philosophical texts and offering historical comparisons, in order to analyze the contributions and limits for the ethics of the concept of the “feminine” as a human dimension in the philosophy of Levinas. The main concern of the article is the current rescue of the feminine by multiple trends of thought which are external to philosophy. And it seems very important to discover how philosophy can contribute to these trends. The article distinguishes between the “feminine”-woman and the “feminine”-human and suggests that the latter provides the philosophical understanding of the transformer and fertile character of the feminine from the “own becoming of non-being” manifested in the erotic ecstasy. However, the ethical communication in the sensitive level is still pending, and this one is a task that must be assumed by the contemporary philosophy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno