Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias en la cobertura vacunal de los niños y adolescentes atendidos en un centro de salud

Francisco Antón García, Daniela Florentina Pruteanu, Francisco Javier Soriano Faura

  • español

    Introducción.

    El nivel socioeconómico familiar es uno de los factores que influye en el nivel de cobertura vacunal alcanzado de los hijos. Los objetivos del presente trabajo son comparar las coberturas vacunales de dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas, atendidas por nuestro centro de salud (CS), y valorar la influencia de los pediatras en estas coberturas.

    Métodos.

    Nuestro CS dispone de un centro principal (C1) y de un consultorio auxiliar (C2) que atienden dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas. De la historia clínica electrónica hemos evaluado la cobertura vacunal del tétanos en tres grupos de edad (G1: 2–2,5 años; G2: 7–7,5 años, y G3: 15–15,5 años). En el G1 también se ha evaluado la de la varicela y neumococo, y en las chicas del G3, la del papiloma humano.

    Resultados.

    En el G1, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 84,7% y en C2 del 97,5% (p = 0,027); neumococo en C1 del 9,9% y en C2 del 61,2% (p = 0,000); varicela en C1 del 11,1% y en C2 del 52,5% (p = 0,000). En el G2, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 82,1% y en C2 del 95,3% (p = 0,046). En el G3, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 67% y en C2 del 75,6%; papiloma en C1 del 76,3% y en C2 del 95% (p = 0,009). En el C1 hay diferencias significativas entre pediatras en la cobertura del tétanos, neumococo y papiloma. En el C2 no hay diferencias entre pediatras.

    Conclusiones.

    Las diferencias en la cobertura vacunal entre el consultorio principal y auxiliar en gran parte se deben a las diferencias socioeconómicas y de presión asistencial de las zonas que atienden, pero dentro de C1 también influye la gestión de la consulta de cada pediatra.

  • English

    Introduction.

    The family socioeconomic level is one factor that influences the levels of vaccination coverage in children. The objectives of this work were to compare vaccination coverages in two areas attended by our health care centre (HC) with different socioeconomic features and different patient loads and to assess the influence of paediatricians on coverages.

    Methods.

    Our HC comprises a main centre (C1) and an auxiliary surgery (C2), attending two areas with different socioeconomic features and different patient loads. Using electronic medical records, we evaluated tetanus vaccination coverages in three age groups (G1: 2–2.5 years; G2: 7–7.5 years and G3: 15–15.5 years); we also evaluated varicella and pneumococcal vaccination coverages in G1 and human papilloma virus coverages in girls in G3.

    Results.

    Vaccination coverage in G1: tetanus C1 84.7% and C2 97.5% (p = 0.027), pneumococcal C1 9.9% and C2 61.2% (p = 0.000), varicella C1 11.1% and C2 52.5% (p = 0.000). Vaccination coverage in G2: tetanus C1 82.1% and C2 95.3% (p = 0.046). Vaccination coverage in G3: tetanus C1 67% and C2 75.6%; human papilloma virus C1 76.3% and C2 95% (p = 0.009). There were significant differences in the coverage of the tetanus, pneumococcal and human papilloma virus vaccines between paediatricians in C1. There were no differences between paediatricians in C2.

    Conclusions.

    Most differences in vaccination coverages between the main and auxiliary centres were due to differences in the socioeconomic level and patient loads of the areas, but in C1 the management of each paediatric surgery had an influence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus