Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estado actual de la litotricia extracorpórea por ondas de choque en la litiásis urinaria.

José Gregorio Pereira Arias, Mikel Gamarra Quintanilla, Luis Felipe Urdaneta Salegui, Jorge Alberto Mora Christian, Andrea Sánchez Vázquez, Ander Astobieta Odriozola, Gaspar Ibarluzea González

  • español

    En las últimas décadas la prevalencia de la enfermedad litiásica urinaria se ha incrementado dramáticamente debido al cambio de dieta y estilo de vida, creciendo un 10,6% y 7,1% en hombres y mujeres respectivamente. La litotricia extracorpórea ha perdido protagonismo en la actualidad debido al desarrollo tecnológico de los instrumentos endoscópicos y a la impredecibilidad de sus resultados.

    La miniaturización de los instrumentos esta derivando en un incremento del abordaje percutáneo en cálculos cada vez más pequeños; mientras que la mayor durabilidad y la digitalización de los ureteroscopios flexibles ha permitido a los urólogos abordar cálculos cada vez más grandes. De manera que el algoritmo de decisión terapéutica es ahora casi imposible de definir; pero lo que está claro es el descenso de la litotricia extracorpórea en todo el mundo. ¿Puede desaparecer como modalidad terapéutica de la litiásis?. Si no mejoramos la selección de los candidatos más adecuados y no optimizamos la eficacia desintegradora, las guías clínicas progresivamente van a sustituir a la más “aburrida” litotricia extracorpórea, por los populares y más atractivos nuevos endoscopios. En las dos últimas décadas la tecnología de las ondas de choque ha evolucionado, sin embargo el principio fundamental de la litotricia no ha cambiado. La Litotricia extracorpórea ha superado la prueba del tiempo y los centros que se vayan a dedicar al tratamiento de la litiasis deberán contar con un litotriptor en aras a un adecuado equilibrio en las diferentes opciones a ofrecer en las diferentes situaciones clínicas.

    Las novedades se centrarán en mejoras en la localización (sistemas de navegación in-line y lateral (visión Track System ) y localización automática ultrasónica con brazo robótico; seguimiento y fijación del cálculo, implementación de diferentes tamaños focales con nuevas lentes acústicas que incrementan el área focal, estaciones de trabajo multifuncional para permitir abordaje endourológico, control del acoplamiento (evitando microburbujas) y dispositivos de bajo coste con diferentes aplicaciones. Por otro lado, la optimización del tratamiento mediante: el escalonado de dosis, la reducción de la frecuencia de ondas de choque, la selección de pacientes con litiasis no duras, con distancias piel-cálculo cortas, bajo índice de masa corporal y anatomía favorable del sistema colector, permitirá conseguir mejores resultados de las ondas de choque. La litotricia extracorpórea todavía representa el único método no invasivo de tratamiento litiásico, con baja tasa de complicaciones y que puede realizarse sin anestesia; y una proporción elevada de cálculos todavía pueden ser subsidiarios a tratamiento con ondas de choque y sigue vigente entre las primeras opciones de los pacientes.

    El objetivo de esta actualización ha sido revisar la evolución, identificar los nuevos desarrollos en el tratamiento con ondas de choque y clarificar su impacto en nuestra práctica clínica cotidiana en el tratamiento de la litiásis urinaria.

  • English

    Over the last decade, urinary lithiasis` prevalence has dramatically increased due to diet and lifestyle changes, growing 10,6% and 7,1% in men and women respectively. Extracorporeal shock wave lithotripsy has lost relevance in current practice due to endoscopic device development and unpredictability of results.

    Instrument miniaturization is leading to an increase of the percutaneous approach of increasingly smaller stones, while most flexible ureteroscopes durability and digitalization has allowed urologists to address larger stones.

    So that, decision algorithm is now impossible to define, but what is clear is that ESWL has declined worldwide. Can it disappear as a urinary lithiasis treatment modality? If we don ́t improve appropriate candidate selection and optimize disintegration efficiency, guidelines are going to replace the more “boring” ESWL by popular and more attractive endoscopes.

    Shock wave technology has evolved in the last two decades, however lithotripsy fundamental principle has not changed. ESWL has passed the test of time and centers dedicated to stone treatment should have a lithotripter in order to offer an appropriate balance in different options for different clinical situations. New developments will be focused on improvements in location (in-line navigation systems; Vision track system) and automatic ultrasound location on a robotic arm; monitoring and stone fixation, implementation of different focal sizes with new acoustic lenses, multitask working stations that allow endourological approach, coupling control (avoiding microbubbles) and low cost devices for different applications. On the other hand, optimizing outcomes by: slower pulse rates, ramping strategies and patient selection with soft stones, short stone-skin distance, low BMI and favorable collecting system anatomy, allow us to achieve better outcomes in shock wave treatments. SWL still represents a unique non invasive method of stone disease treatment with no anesthesia and low complication rates; and a high proportion of stones could still be treated with shock waves and remains among patient`s first options.

    This update objective has been to review the evolution, identify shock wave new developments and clarify their impact on our daily practice in urinary stones treatment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus