Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una política pública universal de inclusión digital: Cambios emergentes, obstáculos y desafíos

Viviana Macchiarola, Celina Martini, Ana Eugenia Montebelli, Jorge Guazzone

  • español

    El propósito del artículo es presentar los resultados de un estudio evaluativo sobre la implementación, en la Provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2012-2013, de una de las más ambiciosas políticas universales de Informática Educativa como es el Programa Conectar Igualdad (PCI). El PCI concreta una política pública universal que tiene como objetivo reducir la brecha digital, social y educativa combinando la dotación de computadoras a las escuelas con la capacitación docente y el desarrollo de contenidos digitales y propuestas didácticas.

    Asume el modelo 1 a 1 por el que se entrega una netbook a cada estudiante y docente de las escuelas públicas secundarias, los colegios de educación técnica y los institutos de formación docente. El objetivo central del estudio fue analizar los cambios y/o continuidades en las escuelas, aulas y actores a partir de la implementación del PCI. El enfoque metodológico fue predominantemente cualitativo en tanto estuvo dirigido a evaluar y comprender la implementación del PCI desde las perspectivas y significados construidos por los propios actores. Se llevó a cabo en una muestra intencional de 7 escuelas secundarias públicas de la Provincia de Córdoba. Los resultados muestran gran diversidad en la implementación de la política de inclusión digital en las escuelas, permite valorar logros y obstáculos y formula recomendaciones para los responsables del Programa.

  • English

    The purpose of this paper is to present the results of an evaluation study on the implementation of one of the most ambitious educational computing programs in the world: Programa Conectar Igualdad (PCI, Connecting Equality Program), in the Province of Córdoba, Argentina, during the period 2012-2013. PCI is the result of a universal public policy whose purpose is to reduce the digital, social and educational gap by combining the provision of computers to schools with teacher training and the development of digital contents and didactic proposals. PCI is a one-to-one computing project that provides netbooks to students and teachers from public high schools, technical colleges and teacher training institutes. The central aim of this study was to analyze changes and/ or continuities in schools, classrooms and actors arising from the program implementation. We have used a predominantly qualitative methodological approach as it was aimed at assessing and understanding PCI implementation from the perspectives and meanings constructed by actors themselves. It was carried out in a purposive sample of seven public high schools in the Province of Córdoba. The results obtained show great diversity in the implementation of this digital inclusion policy, allow the assessment of achievements and constraints, and help us make recommendations to program makers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus