Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ética como praxis transformadora en la Psicología de la Liberación de Ignació Martín-baró

    1. [1] Unviersidad del País Vasco
  • Localización: Revista de historia de la psicología, ISSN-e 2445-0928, ISSN 0211-0040, Vol. 38, Nº 1, 2017, págs. 2-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethics as a transforming praxis in Ignatius Martín-Baró's Psychology of Liberation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se centra en los apuntes escolares que Martín-Baró escribió para el curso de ética profesional que impartió en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de San Salvador, El Salvador.

      Tras rechazar la ética positivista y la idealista, Martín-Baró propone un enfoque más global, práctico y social. La ética debe considerar a la psicología en toda su complejidad, tanto en lo que respecta a su racionalidad científica, como a los factores temporales y sociopolíticos que determinan su actividad práctica. La meta última debería ser el pleno desarrollo de la persona social en el seno de una comunidad humana, y ello podría conseguirse mediante la educación social y la liberación de la palabra en el diálogo comunitario. El artículo concluye con unas consideraciones sobre el contexto intelectual, los problemas no resueltos y la influencia en Latinoamérica de sus reflexiones sobre la ética psicológica

    • English

      This article focuses on the school notes that Martin-Baró wrote for the course of professional ethics he taught at the José Simeón Cañas Central American University (UCA), San Salvador, El Salvador. After rejecting the positivistic and idealistic ethics, he advocates a more global, practical and social approach.

      Ethics should consider psychology in all its complexity, considering both its scientific rationality and the temporary and socio-political factors determining its practical works. The goal should be the full development of the social person within a human community, which could be achieved by means of social education and liberation of the word through interpersonal dialogue. The article concludes with remarks on the intellectual context, unresolved problems and the influence in Latin America of his approach to psychology ethics


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno