Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La pyme como factor de inclusión: rentabilidad social de las organizaciones

    1. [1] Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Argentina

  • Localización: Hologramática, ISSN-e 1668-5024, Nº. 12, Vol. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Sociedad y cultura), págs. 65-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • SME as inclusion factor: social profitability of organizations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende realizar una revisión integral de algunos programas de microfinanzas en desarrollo o que hayan tenido una fuerte relevancia en el pasado inmediato de la República Argentina Analizando la información relevada por diversos organismos se realizo un mapeo de las instituciones de microfinanzas del ámbito público y privado junto a los programas de microfinanzas existentes. Al mismo tiempo se especifican las diferentes modalidades de identificación de los microemprendimientos y de las microempresas.

      A partir de una evaluación económico–financiera de los principales programas y de impacto socio– económico de los mismos se brindan conclusiones que permiten aportar al debate existente en el campo de las microfinanzas, sobre las contradicciones que pueden presentarse entre autosustentabilidad de los programas e impacto social de los mismos. Es decir, se pretende dar respuesta al interrogante: ¿la autosustentabilidad de los programas microfinancieros reduce o aumenta el impacto social? Por último, se presenta una estimación metodológica a partir de la demanda potencial de los productos de microfinanzas por parte de los actores de la economía social.

    • English

      This article tries to get a integral revision of some microfinance programs now at work or that have had a strong relevance in the immediate Argentinian past.

      Analyzing the gathered information by diverse organism, a map of public and private microfinance institutions have been made, along with the microfinance existing programs. At the same time, the different modalities of identification of microenterprise are specified.

      From a economic and financial evaluation, the main programs and their socioeconomic impact come the conclusions that allow to supply to the existing debate in the microfinance field about contradictions that might be presented between self standing of programs and their social impact. So as to say, it is intended to give response to the question: self-sustainability of microfinance programs reduces or enlarges the social impact? At last, it is presented a methodological estimation from the potential demand of microfinance products from the social economy actors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno