Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Llaves, destornilladores, tijeras, cinta aislante, otras herramientas en Atención Primaria

    1. [1] Centro de Saúde Culleredo
    2. [2] Hospital Universitario da Coruña
    3. [3] Centro de Saúde Matogrande
    4. [4] Centro de Saúde Pontedeume
    5. [5] Centro de Saúde Aguiño-Ribeira
  • Localización: Cadernos de atención primaria, ISSN-e 1134-3583, Vol. 22, Nº. Extra 0, 2016, págs. 24-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Frecuentemente en atención primaria (AP) se consultan no sólo problemas orgánicos, sino quejas de tipo relacional y psicológico, que requieren intervenciones no farmacológicas.

      La terapia familiar breve (TFB) ofrece una serie de instrumentos para manejar estos problemas utilizando los recursos de las personas, lo que hacen para mejorar su salud y se interesa por el resultado que con tales esfuerzos obtienen.

      Además, la experiencia de quienes hemos recibido formación y aplicamos este modelo en la consulta diaria es que esta es más ágil, permite abordar con eficacia patologías que antes se hacían inalcanzables y mejora, tanto nuestra satisfacción profesional, como la salud de los pacientes. ¿Estas impresiones subjetivas pueden ser corroboradas por algunos indicadores objetivos? ¿La formación en TFB supone cambios en la práctica clínica de los médicos de Atención Primaria (AP)? Para tratar de responder a estas preguntas se diseña una investigación en la comunidad gallega, con la que se pretende comprobar que recibir una formación de 40 horas en TFB tiene como resultado una disminución en la prescripción de psicofármacos por parte de los médicos de familia, tal y como se observa en un estudio realizado en Chile1. Asimismo, se estudia si resulta interesante para los médicos de AP formarse en el uso de otras técnicas de la TFB y si, una vez formados, las aplicaran en su práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno