Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los “hombres” y el conocimiento: reflexiones epistemológicas para el estudio de “los hombres” como sujetos genéricos

Guillermo Núñez Noriega

  • español

    Estimulado por la filósofa feminista Rae Langton y por hombres y mujeres críticos de lo que llaman “la epistemología de la ciencia moderna”, el presente ensayo se plantea las preguntas: ¿cuáles son las consecuencias epistemológicas para el estudio de los varones, de las reflexiones que refieren al carácter “masculino” de la ciencia y de su vinculación con el mantenimiento de un orden patriarcal? ¿Podemos conocer a los varones como sujetos genéricos desde un marco epistemológico que ha sido denunciado por el feminismo por su incapacidad para dar cuenta de la situación de las mujeres? El autor propone la perspectiva de la construcción social como la posibilidad de la articulación de un enfoque que estudie la categoría “hombre” no como un término transparente, sino como parte de las luchas al nivel de la representación y de la organización de las distinciones de género. Las consecuentes inestabilidades, ambigüedades y contradicciones para la identidad masculina de dicha construcción social permitirían entender, asimismo, las posibilidades sociocognitivas del estudio de los varones como sujetos genéricos.

  • English

    Stimulated by feminist philosopher Rae Langton and by men and women critical of what they call “the epistemology of modern science”, this essay raises the question: For the study of men, what are the epistemological consequences of the reflections on the “masculine” character of science and its connection with the maintaining of a patriarchal order? Can we understand men as generic subjects from an epistemological framework which has been denounced by feminism for its incapacity to realize the situation of women? The author proposes the perspective of social construction as the possibility for articulating an approach that studies the category of “men” not as a transparent term, but rather as part of the struggles at the level of representation and organization of gender distinctions. The consequent instabilities, ambiguities and contradictions of such a social construction for male identity would, moreover, allow us to understand the socio-cognitive possibilities of the study of men as generic subjects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus