Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Realización, lenguaje y elecciones narrativas de radioteatro: tres aproximaciones a la creación de espacios sonoros en el tiempo

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Programador y guionista de radio
  • Localización: Área abierta, ISSN-e 1578-8393, Vol. 17, Nº. 1, 2017, págs. 13-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Radio Drama. Production, Language and Narrative Choices: Three Approaches to the Creation of Space in Time
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Crear en el ámbito del tiempo un espacio que no existe en ningún otro lugar y hacer que en ese espacio actúen los personajes es lo que denominamos radioteatro. El radioteatro es un género de ficción que tuvo destacada presencia en las principales cadenas de radio españolas hasta finales de la década de los ochenta. Desde entonces, salvo excepciones como, entre 1994 y 2003, las celebradas Sobrenatural e Historias de Juan José Plans en Radio 1 y la apuesta de Radio 3 entre los años 1999 y 2003, con la emisión del serial de Carlos Faraco Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga y otras muchas ficciones dramatizadas para radio, el formato ha tenido escaso protagonismo en la radio española. Sin embargo, a partir de la segunda década de este siglo, que ha asistido incluso a la convocatoria del Congreso Internacional de Radioteatro impulsado por la Escuela TEA FM de Zaragoza, ya por su IV edición, crece el interés entre profesionales y estudiantes por el radioteatro. Igualmente, las grandes cadenas empiezan a recuperar, aun tímidamente, este tipo de programas. Dos ejemplos: en la radio pública estatal espacios como su producción estelar serializada El Quijote del siglo XXI, además de otros contenidos de ficción con periodicidad semestral; y, desde la radio privada, en la Cadena SER, la serie de Mónica León Negra y Criminal o el Cuento de Navidad, con el que ha venido felicitando a los oyentes las tres últimas temporadas. En este artículo se aborda el concepto de radioteatro, otras expresiones de ficción radiofónica y el devenir de este género de programación por las parrillas de las principales cadenas de radio a lo largo de su historia. Finalmente, se ofrecen los resultados de tres aproximaciones a la ficción dramatizada para la radio, a través de diferentes maneras de abordar la narración, la acción y el lenguaje radiofónico en tres obras producidas por Radio Nacional de España: Cabeza de Vaca: Las vidas de Alvar Núñez, Herederos del tiempo y El corazón de las tinieblas

    • English

      To create on the sole ground of time a space that would not exist elsewhere, and make characters act in this space: that is what radiodrama is about. The radio drama format had great presence in Spanish Radio main chains and stations until the late eighties. With some exceptions, such as, between 1993 and 2003, the very popular Supernatural and Tales, by Juan José Plans in Radio 1, and the commitment of Radio 3 between 1999 and 2003, with the serial by Carlos Faraco When Juan and Tula went to Siritinga and many other fiction features, fiction had since little prominence in the Spanish radio. However, in the second decade of this century, that has even seen the summoning of an International Radio Drama Congress, patronized by the TEA FM School of Saragosse, now in its fourth Edition, the interest grows among professionals and students, and the “majors” in Radio Broadcasting, though timidly, seem to be recovering fiction and bringing it back to their programming schedules. Just two examples: in the public radio the serial Don Quixote of the 21st Century, in addition to other fictional features, programmed every six months; and, in commercial radio, the Cadena SER, the serial by Mónica León Criminal and Black or The Christmas Carol, wich has been it’s greeting to the audience the last three seasons. This article deals with the concept of radio theatre and other forms of fictional radio and with the evolution of the format in the radio broadcasting history. It finnaly offers three approaches to fictional drama for radio, and it’s results, through three different ways to face narration, action and radio language, in three plays produced by the National Radio of Spain: Cabeza de Vaca: the Many Lifes of Alvar Núñez, Heirs of Time and Heart of Darkness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno