Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso del tiempo en los ámbitos de la producción y la reproducción social: una perspectiva de género

    1. [1] CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (CENDES)
  • Localización: Revista venezolana de estudios de la mujer, ISSN 1316-3701, Vol. 18, Nº. 40, 2013 (Ejemplar dedicado a: Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo II), págs. 37-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la última década se ha observadouna creciente difusión y progresiva institucionalizaciónde los estudios sobre el uso deltiempo por parte de mujeres y hombres,tanto en el ámbito de la producción como,especialmente, en el de la reproducción social.Los resultados muestran la magnitud dela carga de trabajo así como la fuerte discriminaciónque sufren las mujeres (situaciónque se ha agravado en las últimas décadaspor su creciente incorporación en el mercadode trabajo); por lo que se deben poner enpráctica políticas públicas que permitan unaadecuada remuneración a quienes realizaneste tipo de trabajo, invisibilizado hastaahora. Sin embargo, una política meramentecompensatoria resulta contraproducente yaque puede reforzar la desigual distribuciónde los roles por género; este abordaje debeser complementado por el estudio del usodel tiempo en el ámbito de las empresasproductivas, orientado hacia formas de organizacióndel trabajo que apunten hacia laigualdad en el ámbito de la producción,pero que también reconozcan las diferenciasque existen actualmente en relación conla reproducción social.

    • English

      There has been an increasing diffusion and institutionalization of gender studies on the use of time by women and men, both in the fields of production and, specially, social reproduction. The main results show the burden of work and the discrimination suffered by women (severed by their increasing incorporation into the labour market), public policies are needed to promote adequate wages for unpaid women’s work, which has not been visible until now. Nonetheless, a purely compensatory policy is counterproductive because it could reinforce the unequal distribution of gender roles, it is needed an approach that considers the study of time-use in productive firms, oriented towards forms of work organization that guarantee gender equality, both in the productive field but also in the recognition of differences between women and men in social reproduction activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno