El presente artículo tiene como propósito hacer visible la distancia existente entre el discurso educativo oficial del Ministerio de Educación de la República de Colombia sobre las políticas de inclusión de niños, niñas y jóvenes invidentes en las aulas escolares regulares y la concreción de ese discurso en los documentos curriculares específicos de las distintas áreas del conocimiento. El eje conceptual de este análisis es el espacio como estructura que subyace a muchos aprendizajes escolares y la respectiva construcción y manejo de los modelos mentales espaciales por los estudiantes ciegos. Los documentos revisados corresponden a siete áreas curriculares: educación artística; educación física, recreación y deporte; tecnología e informática; lenguaje; ciencias sociales; ciencias naturales y matemáticas. En el análisis se visibilizan los supuestos implícitos en dichos documentos curriculares sobre el manejo sensomotriz del espacio físico que tienen las personas ciegas y la manera como allí se recomienda a los docentes orientar la instrucción en estos aspectos y se resaltan las distancias con la retórica de la inclusión de los documentos generales de política. Los resultados del análisis ponen en evidencia (1) que es necesario que los documentos curriculares sean revisados desde concepciones de inclusión y diversidad más amplias, a la vez que con concreciones más específicas para las personas en esta condición sensorial; (2) que para avanzar en la inclusión no puede posponerse la investigación y reflexión en cada uno de los diferentes campos del conocimiento con sus diferentes objetos de estudio y sus relaciones con la condición sensorial de los y las estudiantes, sus procesos de aprendizaje y las didácticas empleadas para cada uno de los contenidos curriculares; (3) que la construcción y manejo de modelos mentales espaciales son centrales a muchos de los contenidos, logros, ejes y estándares de las diferentes disciplinas de las áreas curriculares y, finalmente, (4) que son múltiples los posibles campos de investigación interdisciplinaria que estas reflexiones abren para los profesionales de la educación, la pedagogía y la didáctica con profesionales de las ciencias respectivas, de la psicología y de las neurociencias cognitivas que permitan avanzar en la comprensión de la forma en la que los y las estudiantes invidentes estructuran y manejan dichos modelos mentales. Es inaplazable la reformulación radical de los documentos de las áreas curriculares, pues desconocen y omiten por completo las particularidades sensoriales de los niños, niñas y los jóvenes ciegos en cuanto al manejo seguro y autónomo de la espacialidad
This paper intends to make visible the distance between the official educational discourse of the Colombian Ministry of Education about inclusion policies for blind children and youths in regular classrooms, and the specification of such discourse in the curricular documents of school subjects. The axial concept for this analysis is space as subjacent structure to many learning topics, along with the corresponding construction and management of spatial mental models by blind students. The documents reviewed cover seven curricular subject areas: arts education, physical education, information technology, language, social studies, science, and mathematics. In the course of this analysis it becomes evident how the implicit assumptions about sonsory-motor management of physical space by blind students in those curricular documents guide the instructional recommendations for teachers; the distances with respect to the rhetoric of inclusion dominant in the general policy documents are underscored. The results of this analysis make it clear that (1) it is necessary to review the curricular documents from wider conceptions of inclusion and diversity, as well as from narrower specifications for students in condition of blindness; (2) that in order to advance in effective inclusion, it is imperative to promote research and reflection on each of the different knowledge areas with their different study objets and their relations to different sensory restrictions in students, their learning processes and the didactic trajectories better adapted to those processes and restrictions; (3) that the construction and management of spatial mental models are central to many topics, learning objectives and standards of every school subject, and (4) that these reflections open up multiple interdisciplinary research agendas for professional educators with specialists in the respective sciences, psychologists, and cognitive neuroscientists, in order to advance understanding of the ways in which blind students structure and manage spatial mental models. Radical reformulation of curricular documents becomes urgent, as it is now clear that they fail to acknowledge the sensory-motor condition of blind students relating to spatial behavior, safety, and self-management
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados