Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia un concepto ampliado de control y relación laboral

  • Autores: Enrique de la Garza Toledo, Gustavo Garabito Ballesteros, Juan José Hernández, José Rodríguez Gutiérrez, Miguel Angel Olivo Pérez
  • Localización: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2007-9176, ISSN 0185-4259, Nº. 66, 2009 (Ejemplar dedicado a: El Trabajo No Clásico: La Identidad y la Acción Colectiva de los Trabajadores / coord. por Enrique de la Garza Toledo), págs. 17-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se reflexiona acerca de los trabajos que no hanseguido la línea clásica que va de la actividad “manufacturera”(en el sentido de Marx, como trabajo material realizado con herramientasy no con máquinas) a la maquinizada (con el trabajodependiente de las máquinas), a la organización tayloristafordista,a los procesos altamente automatizados y al toyotismo.Es decir, los trabajos no clásicos que incluyen al cliente en elproceso de trabajo, los de producción meramente simbólica olos desterritorializados. Primero se discurre teóricamente acercade las implicaciones de las actividades no clásicas para el conceptode trabajo y luego se caracterizan trabajos como el delacomodador en Wal-Mart y los realizados tanto en McDonald’scomo en la producción de software. Todo esto para continuarcon el debate con las doctrinas paraposmodernas. 

    • English

      This theoretical paper reflects on labor that has not followedthe classical approach that goes from “manufacturing” (in theMarxist sense of material labor performed with tools and notmachines) to mechanized work (labor based on machines) totaylorist or fordist organization, to highly automated processesand toyotism. In other words: non-classical labor that includesclients within the process of production itself, those of purelysymbolic and of de-territorialized production. The paper beginswith a theoretical analysis of the implications for the conceptof labor of non-classical activities and goes on to describe worksuch as that performed by Wal-Mart employees who place items,McDonald’s personnel and software production. This is done inorder to further the debate with parapostmodern doctrines. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno