Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deambulando entre los vagoneros del Metro de la Ciudad de México

  • Autores: Sandra Ruiz
  • Localización: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2007-9176, ISSN 0185-4259, Nº. 66, 2009 (Ejemplar dedicado a: El Trabajo No Clásico: La Identidad y la Acción Colectiva de los Trabajadores / coord. por Enrique de la Garza Toledo), págs. 115-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La emergencia, el incremento y el traslape de los otros trabajosen México conllevan actualizar los presupuestos teóricos de lasociología del trabajo, pues esto se relaciona con determinadosmodos de controlar, regular, realizar, construir y significar el trabajode manera radicalmente distinta de como lo han venidohaciendo los trabajadores en el sector industrial tradicional. Conrelación al trabajo de vagonero en el Metro, se observa que ésteobtiene altas ganancias económicas, pero también se encuentracotidiana e intensamente expuesto a varios riesgos. El presenteescrito da cuenta de la importancia del estudio de la ocupaciónde vagonero pues ésta incluye una compleja red de relacionessociales en donde prácticas y significados se reconfiguran, y ademáscolabora con elementos para reformular, subvertir y replantearlos presupuestos teóricos de tres conceptos tradicionalesen la sociología del trabajo. 

    • English

      The emergence, increase and overlapping of other jobs in Mexicoentails bringing the theoretical assumptions of sociology ofwork up to date because this is linked to certain means of controlling,regularizing, constructing, fulfilling and signifying workthat are radicaly different from how workers in the traditionalindustrial sectors have done so. The work performed by vagoneros(people who work on subway cars) on the subway yieldshigh monetary earnings while, at the same time, regularly andintensely exposing those who perform it to various risks. Thisarticle stresses the importance of studying the work performedby vagoneros as it includes a complex social meshwork in whichpractices and meanings are reconfigured, while contributing tothe subversion and restating of the theoretical assumptionsof three traditional concepts of the sociology of work. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno