Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presencia de la mujer y brecha de género en la política local española

  • Autores: Alejandro Espí Hernández
  • Localización: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, ISSN-e 2530-2442, Vol. 2, Nº. 1, 2017, págs. 133-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza en términos cuantitativos y cualitativos la presencia actual de la mujer en la administración local española con perspectiva temporal comparada. Con el análisis e interpretación de diferentes datos, pretendemos observar la evolución histórica y estado actual de la paridad de género en la administración local española. Del mismo modo comprobar si las medidas legales y orgánicas tendentes a la corrección de los desequilibrios de género, están consiguiendo mejorar la representación de la mujer en el poder local. El presente trabajo se interesa, además, en conocer el papel de la mujer, respecto de los hombres, una vez que han asumido responsabilidad pública local. Para lograr todos estos fines se analizan aspectos tanto externos (fundamentalmente relativos a concejalías y alcaldías), como internos (distribución de cargos y áreas temáticas, así como promoción interna la mujer), que proyectan una visión comparada de la situación de mujeres y hombres en el conjunto de la administración local española desde que se tienen datos. Variables que nos van a permitir argüir unas conclusiones precisas sobre la igualdad, o ausencia de ella, en el seno de aquellas administraciones públicas que son consideradas las más próximas a la ciudadanía. La interpretación de los datos, fundamentalmente los externos, nos muestran una evolución positiva en el número de concejalas al tiempo que una fuerte resistencia en la figura de la alcaldía. Por su parte, los datos internos, nos alertan de la existencia de una desigualdad y reproducción de los roles de género dentro de los propios ayuntamientos

    • English

      This article analyses in quantitative and qualitative terms the current presence of women in the Spanish local administration with a temporary comparated perspective. With the analysis and the interpretation of different data, we try to observe the historical evolution and the actual state of gender parity in the Spanish local administration. In the same way, we pretend to verify if legal and organic actions leading to correct gender imbalances are improving the representation of women in local power. The present work is also interested in knowing the role of women, regarding men, once they have assumed local public responsibility. In order to achieve all of these aims, we analyse external aspects (mainly concerning councils and mayors), as well as internal ones (distribution of positions and thematic areas, as well as internal promotion of women) which project a compared view of the situation of women and men in the Spanish local administration since they have data. These variables will allow us to argue precise conclusions about the equality, or absence of it, within those public administrations that are considered the closest ones to citizenship. The interpretation of the data, mainly the external ones, shows us a positive evolution in the number of councilors and, at the same time, a strong resistance in the figure of the mayor’s office. On the other hand, the internal data alert us about the existence of an inequality and reproduction of the gender roles within the own municipalities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno