Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconsiderando la exención en Educación Física para los deportistas de «alto nivel»

    1. [1] IES Juana I de Castilla, Valladolid (España)
  • Localización: Ágora para la educación física y el deporte, ISSN 1578-2174, Vol. 18, Nº. 3, 2016, págs. 230-243
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revisiting Physical Education exemption for «high-level» athletes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es indudable que la sociedad en general, y la educación en particular, están sensibilizadas hacia asuntos relacionados con la inclusión. En lo referente a la Educación Física, no son pocos los trabajos que atestiguan esta preocupación (Arribas & Fernández, 2015), situando el foco de atención en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Cualquier forma de excluir a un alumno del sistema educativo, basándose en la posesión o no de unas determinas características, no sería concebible en la actualidad.

      Sin embargo, existen normas educativas que permiten que un determinado tipo de alumnos puedan librarse de cursar la Educación Física en la E.S.O. y en el Bachillerato. Es el caso de los que tienen concedido el reconocimiento de deportista de alto nivel o alto rendimiento. Sus características, radicalmente opuestas a las de los alumnos con dificultades de aprendizaje asociadas a discapacidad (sobre todo la de tipo motriz), les pueden situar fuera del contexto escolar de la Educación Física.

      Esta posibilidad tiene una base legal muy clara, pero no lo son tanto los motivos en los que se fundamenta. El objeto de este escrito es realizar una aproximación a esas normas, aventurar el porqué de su existencia y plantear algunos interrogantes al respecto.

    • English

      There is no doubt that society at large and education in particular are sensitive to issues related to inclusion. With regard to Physical Education, there are many studies that bear witness to this concern (Arribas & Fernández 2015), focusing on the pupils with special educational needs. It would be inconceivable today to exclude a pupil from the educational system based on his/her particular features.

      However, there are some educational regulations that allow certain students to get rid of Physical Education in E.S.O. (compulsory Secondary Education) and Bach (post-compulsory Secondary Education). This is the case of those students who are considered to be «high-level» athletes. Their characteristics, completely opposite to pupils with learning difficulties related to disability (mainly motor disability), can place them (it’s optional) out of PE school environment.

      Although this possibility has a clear legal ground, the facts and arguments in which is based on are not so coherent. The purpose of this paper is to consider the mentioned regulations in order to uncover the underlying logic, reason d’être and bring up some questions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno