Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis económico-financiero ante las reformas arancelarias. Caso de estudio: empresas importadoras de Ecuador

Karina Patricia Arévalo Briones, Edgar Pastrano Quintana, Carlos González Guanín

  • Entre los factores externos que han incidido en la toma de decisiones proteccionista por parte del estado ecuatoriano se encuentra la baja del precio del petróleo, la apreciación del dólar norteamericano, la depreciación de la moneda de los países vecinos y el desequilibrio de la balanza de pagos, por lo que el gobierno ha visto necesario sustituir la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos que consiste en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones. Las sobretasas aplicadas sobre los productos importados elevan su precio y el de algunos producidos en el país, esto se debe a los aranceles aplicados a determinadas materias primas básicas para la industria nacional y que, en algunos casos, sólo se logran obtener del mercado exterior. Como resultado de la política económica proteccionista, se beneficia inicialmente la producción nacional al disminuir las importaciones y tratar de reducir el estado deficitario de la Balanza Comercial.  Con una investigación de campo de tipo caso de estudio analítico, se plantean las incidencias económicas-financieras para la empresa del sector ferretero.  Llegando a la conclusión de que es necesario generar propuestas para enfrentar el impacto por las medidas arancelarias adoptadas en el país, en el que resulta afectado su costo de ventas, reduciendo su margen de ganancia bruta, además que existen otros factores para determinar su competitividad, como ofrecer productos de calidad a precios acordes al mercado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus