Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Profesor Kissinger"

  • Autores: Fernando Delage Carretero
  • Localización: Política exterior, ISSN 0213-6856, Vol. 30, Nº 169, 2016, págs. 140-143
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pocos diplomáticos han tenido la notoriedad de Henry Kissinger. El primer volumen de una nueva biografía examina sus referencias intelectuales y sus primeros pasos cerca del poder.

      Kissinger, vol. I 1923-1968: The Idealist Niall Ferguson Nueva York: Penguin Press, 2015 1.008 págs.

      Denostado por unos, admirado por otros, Henry Kissinger ha sido una figura central en la política internacional del último medio siglo. Asesor de Seguridad Nacional y secretario de Estado durante las administraciones de Richard Nixon y Gerald Ford (1969-76), ha mantenido hasta nuestros días una considerable influencia a través de sus conferencias, libros y artículos, así como de su asesoramiento a gobiernos y empresas multinacionales. En 2014, con 91 años de edad, publicó una obra magistral, World Order, en la que ofrecía su interpretación de la actual dinámica de cambio mundial desde la perspectiva de su larga experiencia y de los conceptos que le han acompañado desde su tesis doctoral, A World Restored (1957), dedicada a la restauración del equilibrio europeo después de las guerras napoleónicas.

      Tras la publicación de sus memorias en tres considerables volúmenes y de un no pequeño número de biografías, puede parecer redundante otra historia de su vida. Pero en 2004, Kissinger ofreció al historiador británico Niall Ferguson el acceso a sus archivos personales para la redacción de una biografía "autorizada". Tras un extenso periodo de investigación, se publica esta primera entrega, que cubre desde su infancia en Alemania hasta que, en noviembre de 1968, tras una breve conversación sobre Vietnam, el presidente electo Richard Nixon le ofreciera el puesto de asesor de Seguridad Nacional. De manera exhaustiva, Ferguson repasa la formación de Kissinger - desde su primera juventud y emigración a Estados Unidos, hasta sus estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, con los años intermedios de servicio como agente de contraespionaje en su Alemania natal durante la Segunda Guerra mundial - y sus primeros pasos en los aledaños del poder.

      Kissinger nunca se ha identificado con la tradición moralista de la política exterior de EEUU, y tampoco se le puede agrupar entre los neoconservadores (algunos de los mayores críticos a su política de distensión con Moscú se encontraron en la derecha republicana). El pragmatismo y el realismo político parecen a priori los enfoques más acordes con su visión de las relaciones internacionales. Ferguson se propone sin embargo demostrar la inclinación idealista de Kissinger, en un esfuerzo que no termina de convencer al lector. Ade­más, si define como idealista al Kissinger que aún no ha ejercido el poder, ¿cuál será el subtítulo del segundo volumen, dedicado a Kissinger el practitioner? La pretensión de colocar una etiqueta al biografiado resulta quizá irrelevante. La información aportada por Fergu­son y las constantes referencias a los escritos de Kissinger, permitirán al lector llegar a sus propias conclusiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno