Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El capital social como factor de éxito en microempresas rurales que elaboran productos procesados de nopal en Tlaxcala

  • Autores: Ingrid Anaid Toiber Rodríguez, Esteban Valtierra Pacheco, Aurelio León Merino, Marcos Portillo Vázquez
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 27, Nº. 49, 2017, págs. 93-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social capital as a success factor in rural microenterprises that produce cactus leaves processed products in Tlaxcala
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ResumenEn México alrededor de 200,000 empresas se crean cada año, sin embargo, únicamente el 35% de ellas sobreviven después de dos años de operación. Entre las causas más importantes de este problema se encuentran la falta de acceso al financiamiento, fuerza de trabajo carente de habilidades y deficiente información sobre oportunidades de mercado. Dos estrategias comúnmente adoptadas por las empresas son la capacitación de sus integrantes y la participación en asociaciones, como la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus). El objetivo de este estudio fue identificar los factores de éxito de microempresas rurales que se dedican a la producción de productos procesados de nopal, en el estado de Tlaxcala, México, que han participado en las reuniones de la Rendrus. Metodología. Se utilizó la técnica de investigación de “Estudios de casos”, entrevistando a diversos integrantes de tres empresas. Los resultados indican que las empresas han sobrevivido en el mercado gracias a su capital social, como el principal factor del éxito, manifestado a través de sus procesos organizativos, compromiso, dedicación y solidaridad, les ha permitido enfrentar las limitantes en relación a la disponibilidad de tecnología, problemas de mercadeo y canales de comercialización limitados, niveles bajos de ventas y esquemas limitados de innovación.

    • English

      AbstractIn Mexico, around 200,000 enterprises are created every year, however, only 35% of them survive after two years of operations. Among the main causes of this problem, we can find the lack of access to financing, labor force with no skills and deficient information about market opportunities. Two strategies commonly used by enterprises are training of its associates and the participation in associations like the National Network of Sustainable Rural Development (Rendrus). The main objective of this study was to identify the success factors of rural microenterprises that produce cactus leaves processed products in the State of Tlaxcala, Mexico, which participated in meetings with Rendrus. The research technique of “Case Studies” was applied to interview to participants in three enterprises. The results show that enterprises have survived in the market because of their social capital, as the main factor of success, manifested trough their organizational process, compromise, dedication, and solidarity that allowed them to face limitations in availability of technology, problems of marketing and commercialization, low levels of sales and limited schemes of innovation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno