Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lenguaje ensamblador en el siglo XXI: Desarrollo de videojuegos como elemento motivador.

Antonio Burguera Burguera, José Guerrero Sastre

  • Este artículo describe el planteamiento adoptado por los autores en el apartado práctico de la asignatura Estructura de Computadores II del segundo curso del Grado en Ingeniería Informática en la Universitat de les Illes Balears, en la que los alumnos deben programar en lenguaje ensamblador. Desafortunadamente, es muy fácil que el alumnado no se sienta motivado programando en dicho lenguaje y es posible que la programación en ensamblador sea percibida más como un escollo a superar que como un elemento clave en la formación de un ingeniero. El planteamiento descrito en este artículo propone el desarrollo de un videojuego en ensamblador como hilo conductor que motive al alumnado. Los diferentes bloques prácticos se definen alrededor del desarrollo del videojuego y, a la vez, permiten que los alumnos adquieran las competencias propias de la materia. Los resultados de la experiencia, tal y como muestra el artículo, son altamente satisfactorios. Por un lado, la mayoría de los proyectos realizados superan con creces las expectativas iniciales. Por otro lado, los alumnos se muestran, en general, satisfechos con su propio trabajo y con el componente creativo que les permite el planteamiento de la práctica. Además, el planteamiento propuesto permite que los estudiantes relacionen conceptos de distintas asignaturas, reforzando las competencias transversales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus