Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Toda la creencia está allá". Linderos interculturales, espacios y derechos en migrantes agrícolas temporales de la península de Yucatán en Quebec

  • Autores: Adriana Leona Rosales Mendoza
  • Localización: Estudios de Cultura Maya, ISSN-e 2448-5179, ISSN 0185-2574, Vol. 48, Nº. 1, 2016, págs. 193-222
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "All belief is beyond". Intercultural boundaries, spaces and rights in temporal agricultural migrants from the Yucatán peninsula in Quebec
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: En este artículo se presentan resultados de una investigación efectuada con trabajadores agrícolas temporales en Quebec, Canadá, y en las cabeceras municipales de Maní, Mama y Dzidzantún, Yucatán, así como El Ramonal, Quintana Roo. En él se da cuenta de algunas experiencias de migrantes de la península de Yucatán que participaron en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en Quebec, Canadá (PTAT), durante 2012. Se realiza una descripción de la interacción entre algunos aspectos de las culturas de origen y de destino, poniendo énfasis en las estrategias que desarrollan los migrantes en el proceso de migración, trascendiendo el modelo dicotómico -de los estudios sobre la migración- enfocado en la sociedad receptora y las afectaciones subsecuentes en la sociedad autóctona. Este estudio exploratorio incluye técnicas de recolección de datos cuantitativas, y cualitativas, como observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, realizadas en México y Canadá.

    • English

      Abstract: This article reports the results of a research project undertaken with temporal agricultural workers in Quebec, Canada, and in the municipalities of Maní, Mama and Dzidzantún in the state of Yucatán, and El Ramonal in the state of Quintana Roo. In this article, I analyze some of the experiences of migrants from the Yucatan peninsula who participated in the Program for Agricultural Temporal Workers in Quebec, Canada (PTAT) during 2012. I undertake an interactional analysis between the cultures of origin and of destination, with an emphasis on the strategies that workers use for their migration process. This is done with the intent of transcending the dichotomous model that focuses on the receptive society and the subsequent affectations of the autochthonous society. This exploratory study included quantitative and qualitative techniques, like ethnographic observation and semistructured interviews, both in Canada and Mexico.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno