Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto, en el contexto del modelo de atención personalizada en Chile

Karla Valdez Benavente, Nicole Palavecino, Loreto Pantoja, Jovita Ortiz, Lorena Binfa

  • Objetivo: Describir la satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto en una Maternidad de la ciudad de Santiago de Chile, perteneciente al Sistema de Salud Público. Método: Estudio cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 mujeres chilenas, puérperas de parto vaginal, de entre 19 y 43 años, sin patologías asociadas. Se llevó a cabo un análisis del contenido de los datos. Resultados: En el análisis de las entrevistas se valoraron cinco categorías: I) experiencia general del parto; II) la matrona/matrón: un profesional cercano y cómplice en el proceso (III) y un pilar en el manejo del dolor; IV) habilidades comunicacionales y entrega de información, y V) la matrona/matrón como ente de empoderamiento durante el parto. Con respecto al rol de la matrona/matrón, el componente relacional destaca por encima de las habilidades técnicas: el buen trato, la compañía, la contención emocional, la cercanía y la entrega de información. Las mujeres esperan empatía, amabilidad y motivación, y que la matrona/matrón contribuya a disminuir la ansiedad y el dolor, de modo que se sientan apoyadas y puedan vivir una mejor experiencia. Conclusión: La calidad de la atención determina una buena experiencia de parto. El rol del profesional matrona/matrón es de gran relevancia en este proceso, lo que hace necesaria una formación orientada no sólo a las competencias técnicas, sino también, y fundamentalmente, a las comunicacionales y relacionales, de modo que sea posible ofrecer una atención de calidad que favorezca el estado emocional óptimo de la madre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus