Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias de trabajo conjunto entre investigadores y pueblos originarios: El caso de la Patagonia austral

  • Autores: Ricardo Aníbal Guichón, Pamela García Laborde, Josefina Motti, Marilina Martucci, Romina Casali, Florencio Huilinao, María Maldonado, Mirta Salamanca, Brenda Bilte, Antonela Guevara, Cristian Gallardo Pantoja, Miguel Suárez, Melisa A. Salerno, Luciano Valenzuela, Manuel D. D'Angelo del Campo, Patricia I. Palacio
  • Localización: Revista Argentina de Antropología Biológica, ISSN-e 1853-6387, ISSN 1514-7991, Vol. 17, Nº. 2, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta la experiencia de trabajo de un equipo de investigación en conjunto con miembros de comunidades originarias, a través de la exposición de dos experiencias distintas, en las localidades de Puerto Santa Cruz y Río Grande. Se reflexiona sobre cómo establecer y fortalecer los vínculos entre investigadores y comunidades originarias, cómo lograr nuevas formas de trabajo conjunto, ya sea para efectivizar la restitución de restos humanos, así como también para coordinar acciones futuras como la continuidad de las investigaciones, la reorientación de las mismas hacia temas de interés común, etc. Se hace referencia en particular, a la creación de “Reservorios Transitorios Co-gestionados” para albergar los restos mortales de pueblos originarios. Esta estrategia, a pesar de no resolver la cuestión del destino final de los restos, ofrece numerosas ventajas, tales como facilitar el regreso de los cuerpos a la provincia y la autonomía en la toma de decisiones por parte de la comunidad respecto de los mismos; posibilitando de esta manera el resguardo de los ancestros en espacios seguros y revestidos de importancia simbólica.

    • English

      We present the experience of collaboration between a research team and members of Native American communities in two different towns, Puerto Santa Cruz and Rio Grande. We reflect on how to establish and strengthen links between researchers and indigenous communities, how to get new ways of working together to make effective the restitution of human remains, as well as to coordinate future actions and the continuity of research, redirecting them to areas of common interest, etc. We particularly discuss the establishment of “Co-managed Transitory Reservoirs” to host human remains of native people. Although this strategy does not resolve the final destination of the remains, it does offer certain advantages such as facilitating the return of remains to the province and the autonomy of the community to take decisions, allowing the establishment of a secure place to guard the remains in a frame of respect and taking into account its symbolic importance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno