Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La "construcción" de las drogas como asunto de política pública en argentina (2009-2014): un acercamiento a partir de un análisis mixto de contenido

  • Autores: Santiago Cunial
  • Localización: Estado, gobierno, gestión pública: Revista Chilena de Administración Pública, ISSN 0717-8980, ISSN-e 0717-6759, Nº. 25, 2015, págs. 169-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Construction" of drugs as a matter of public policy in argentina (2009-2014): an approach from a mixed content analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión de las drogas ilegales? Este artículo recupera un análisis mixto de contenido. En un primer momento se utiliza la estrategia cualitativa de análisis de contenido conocida como Análisis Crítico de Marcos para construir las categorías del concepto. En un segundo momento, mediante una estrategia cuantitativa de análisis de textos, se aplican las categorías establecidas para identificar las formas en las que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas. Describo cuatro formas en las cuales los decisores políticos enmarcan el problema del uso de drogas: como un asunto de seguridad, de salud pública, de desarrollo o salud social, y como un asunto que refiere a la autonomía de los individuos. Mientras los representantes de la oposición enuncian un discurso sobre las drogas asociado principalmente al narcotráfico y el crimen, las intervenciones de los representantes del gobierno encuadran el asunto no solo como un asunto criminal, sino también como una cuestión de salud

    • English

      The article aims to describe the ways in which policymakers frame the problem of drugs use in Argentina. In order to operationalize the study of frames with which policymakers think the issue of illegal drugs, I recover a mixed content analysis methodology. First, I apply the qualitative methodology called Critical Frame Analysis in order to build the categories of the concept. Second, I recover a quantitative methodology in order to identify the salience of each category. I describe four ways in which policymakers frame the problem of drug use: as a security issue, as public health issue, as a development or social health issue, and as an issue that concerns the autonomy of individuals. While representatives of the opposition enunciated a speech on drugs primarily associated with the problem of drug trafficking and crime, interventions of representatives of the governing party framed the issue not only as a criminal issue but also as a problem of health


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno