Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retinopatía del prematuro: Caracterización de la población y factores asociados.

  • Autores: Dolly Vidal, Deivy Lasso, Sandra Ordóñez, Francisco Acosta, Ángela María Merchán Galvis, Augusto Muñoz, Mario Delgado Noguera
  • Localización: Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN-e 2538-9971, ISSN 0124-308X, Vol. 15, Nº. 4, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca), págs. 17-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Retinopathy of prematurity: Characterization of the population and associated factors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La Retinopatía del Prematuro (ROP) es la principal causa de ceguera en la infancia en el mundo y en Colombia. Es una enfermedad prevenible propia de recién nacidos prematuros y de bajo peso. En esta enfermedad se induce una neoformación vascular anómala en la retina inmadura, con proliferación de capilares que ingresan al vítreo de forma irregular que causa finalmente fibrosis y retracción de la retina con el desprendimiento total o parcial de la misma y la consecuente ceguera del recién nacido. Objetivo: Caracterizar clínica y demográficamente la población neonatal con ROP del Hospital Universitario San José (HUSJ) de Popayán, entre los años 2012 y 2013, y determinar los factores sociodemográficos asociados a la severidad de la enfermedad. Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal en el cual se incluyeron prematuros ingresados al HUSJ, con peso menor de 1800 gr, con peso entre 1800 y 2000 gramos que tengan factores de riesgo o menores de 32 semanas. La valoración y diagnóstico de los recién nacidos la realizó la oftalmóloga pediatra del HUSJ y posteriormente, previo consentimiento informado, se obtuvieron características demográficas y clínicas en un instrumento validado por expertos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 14.0. Resultados: Durante el periodo de estudio ingresaron a la unidad de recién nacidos 890 neonatos de los cuales se seleccionaron aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión hasta obtener el tamaño muestral (n=82). 86.6% de la población provenía del área rural, 61% de las madres eran menores de 20 años, 73.2% de los embarazos eran mayores a 31 semanas de gestación, 63.4% sexo masculino, 74.4% con peso menor de 1500 gr. 55.6% tuvo afectada hasta la Zona II. Se encontró asociación significativa entre las variables maternas y el grado de retinopatía: RPMO (p=0.001), primigestante (p=0.03), escolarización incompleta (p=0.01), desempleo (p=0.026) y domicilio rural (p=0.043); en las características clínicas del recién nacido se encontró asociación significativa: fototerapia (p=0.026), neumonía neonatal (0.019), asfixia perinatal (p=<0.001), edad gestacional mayor de 31 semanas (p=0.035), tiempo de oxigenoterapia mayor de 14 días (p=0.003) y ventilación mecánica mayor de 3 días (p=0.019). Conclusión: Más de la mitad de los niños que cumplieron los criterios de inclusión tuvieron afectada hasta la Zona II. Este estudio sugiere que el bajo nivel socioeconómico y cultural de las madres podría asociarse con la presencia y el grado de ROP, así como condiciones clínicas que conllevan a mayor exposición a oxígenoterapia.

    • English

      Introduction: Retinopathy of Prematurity (ROP) is the leading cause of childhood blindness in Colombia and the world. It is a preventable disease; typical to prematurity and low weight newborns. An abnormal vascular neoformation in the immature retina is induced with proliferation of capillaries that enter, in an irregular way, to the vitreous eventually causing fibrosis and retraction of the retina to the total or partial detachment of the same and subsequent neonatal blindness. Objective: Characterize the neonatal population of ROP at San Jose University Hospital (HUSJ) of Popayan, between 2012 and 2013 and to determine associated socio-demographic factors with the severity of the disease. Methods: Cross-sectional study which included: preterm infants admitted to hospital, weighing less than 1800 grams; or weighing between 1800 and 2000 grams who had risk factors; or were under 32 weeks. Pediatric ophthalmologist performed the assessment and diagnosis of newborns; the demographic and clinical characteristics were obtained on an instrument approved by experts. Statistical analysis was performed using SPSS 14.0. Results: 650 infants were admitted to the neonatal unit, of which, those who fulfilled the inclusion criteria to obtain the sample size (n = 82) were selected. 86.6% of the population came from rural areas, 61% of mothers were under 20 years, 73.2% of pregnancies were greater than 31 weeks gestation, 63.4% were male, and 74.4% weighing less than 1500 grams and 55.6% were affected until Zone II. It was found a significant association between maternal variables and degree of retinopathy as RPMO (p = 0.001), first pregnancy (p = 0.03), grade of incomplete education (p = 0.01), unemployment (p = 0.026) and rural residence (p = 0.043). On clinical features of newborns, it was found a significant association with the presence of phototherapy (p = 0.026), neonatal pneumonia (0.019), perinatal asphyxia (p =


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno