Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Me clavó el visto”: Los jóvenes y las esperas en el amor a partir de las nuevas tecnologías

  • Autores: Maximiliano Marentes, Mariana Palumbo, Martín Boy
  • Localización: Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, ISSN-e 1668-7515, Nº. 17, 2016 (Ejemplar dedicado a: PASADO Y PRESENTE DE LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL Y VIGILANCIA DE LA MIGRACIÓN EN SUDAMÉRICA), págs. 307-330
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “me clavó el visto”: Young people and waiting scenes in love regarding new technologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza escenas de espera mediadas por nuevas tecnologías, como Facebook y WhatsApp, en relaciones erótico-afectivas de jóvenes heterosexuales de clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se problematiza cómo estas vías de comunicación facilitan la generación de situaciones de espera atravesadas por el (des)control de la propia subjetividad y sobre el sujeto amado.Utilizamos la metodología de las escenas como recurso para explorar estas experiencias de espera retomando las perspectivas de Vera Paiva y Filomena Gregori. También apelamos a una multiplicidad de fuentes (entrevistas realizadas, y fragmentos de obras de teatro y poemas) para dar cuenta de la importancia que tiene pensar al amor como un bricolage.El trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, se analizan las dinámicas y efectos que tienen sobre los sujetos las situaciones de espera vinculadas al amor. En el segundo, se reflexiona sobre los vínculos amorosos entre jóvenes. En el tercero, se problematiza cómo son experimentadas las escenas de amor y espera durante la juventud.

    • English

      This paper analyzes waiting scenes mediated by new technologies (e.g. Facebook and WhatsApp) in erotic-affective relationships among heterosexual middle-classed young people from the metropolitan area of Buenos Aires. It troubles how this communication channels generate waiting situations marked by (un)control on the own subjectivity and over the loved subject.We use the scenes’ methodological framework as a resource to explore these waiting experiences, a framework that is based on the perspectives of Vera Paiva and Filomena Gregori. We also invoke a multiplicity of sources (fragments of interviews, plays and poems) to enhance the importance of thinking love as a bricolage.This paper consists in three parts. In the first one, we analyze the dynamics and the effects that the situations of waiting related to love have over the subjects. In the second one, there is a reflection on love relationships among young people. In the third one, it troubles how love and waiting scenes are experienced in youth.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno