Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lefort y la Revolución húngara de 1956. La singularidad teórico-política de su interpretación

    1. [1] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

  • Localización: Foro interno: anuario de teoría política, ISSN-e 1988-2920, ISSN 1578-4576, Nº. 16, 2016, págs. 123-145
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Theoretical-Political Singularity of Lefort’s Interpretation of the Hungarian Revolution of 1956
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza el impacto de la Revolución húngara de 1956 en el pensamiento político de Claude Lefort desde sus comienzos como intelectual y militante de una organización revolucionaria hasta su consagrada teorización acerca de la democracia en contraposición con el totalitarismo. Para ello, el artículo reconstruye los rasgos principales de la Revolución húngara y recoge tres interpretaciones del suceso —la de Jean Paul Sartre, Raymond Aron y Hannah Arendt— a fin de contrastarlas con la de Claude Lefort; también, con idéntico fin, indaga las discrepancias en el seno de Socialisme ou barbarie ocasionadas como consecuencia del acontecimiento húngaro. En el plano teórico-político, el artículo pretende mostrar la relación estrecha entre democracia, revolución y emancipación en la noción de democracia salvaje movilizada por Lefort, revelando la existencia de un hilo conductor entre la ponderación lefortiana de la Revolución húngara y dicha noción crucial.

    • English

      This article analyses the impact of the 1956 Hungarian revolution on the political thought of Claude Lefort, from his beginnings as an intellectual and activist in a revolutionary organization until his widely read theorizing of democracy as opposed to totalitarianism. The article reconstructs the main features of the Hungarian revolution and offers three interpretations of the event —that of Jean Paul Sartre, that of Raymond Aron and that of Hannah Arendt— in order to contrast them with Claude Lefort’s own interpretation. Along similar lines, the author explores the discrepancies within Socialisme ou barbarie as a result of the events in Hungary. From the political theory perspective, the article aims to show the close relationship between democracy, revolution and emancipation in the notion of savage democracy used by Lefort, revealing the existence of a common thread that runs from the significance of the Hungarian revolution to that crucial notion


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno