Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El panorama actual de la profesión del fotoperiodista en el entorno digital 2.0

    1. [1] Univarsidad de Málaga
  • Localización: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, ISSN 2174-0992, Nº. 13, 2017 (Ejemplar dedicado a: El fotoperiodismo 2.0: nuevas tendencias, modelos y cambio de paradigma), págs. 67-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The current view of the profession of photojournalist in the digital 2.0 environment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio analiza la crítica situación profesional que viven actualmente los fotoperiodistas. El informe anual de 2013 The American Society of News Editors afirma que los fotoperiodistas, junto a otros periodistas visuales, son los profesionales más afectados por los recortes en el ecosistema mediático. Los cambios producidos en las redacciones periodísticas, donde tradicionalmente el fotoperiodista tenía la exclusividad de la imagen informativa (Domènech et al., 2013), perfilan nuevas rutinas y relaciones con los públicos, provocando la redefinición del oficio del fotoperiodista (Allan y Patrick, 2013). Además, la expansión de la tecnología móvil y la disminución de los costes de los equipos fotográficos permiten que cualquier ciudadano se transforme potencialmente en un creador de imágenes, generando conflictos a los profesionales en el valor de sus imágenes. El objetivo de esta investigación consiste en analizar la situación actual que viven los profesionales del fotoperiodismo en el actual contexto digital. Para resolver estas cuestiones esta investigación aplica una metodología de carácter cualitativo, a través de doce entrevistas en profundidad con prestigiosos fotoperiodistas del panorama español. Del análisis de sus respuestas se extrae una conclusión principal: los fotoperiodistas están convencidos que el oficio no desaparecerá, y además, piensan que existirán nuevas fórmulas de trabajo. 

    • English

      This study analyzes the critical situation currently lived by professional photojournalists. The 2013 annual report The American Society of News Editors says photojournalists, along with other visual journalists, are professionals most affected by cuts in the media ecosystem. Changes in the newspapers newsrooms, where traditionally the photojournalist had the exclusivity of the information image (Domènech et al., 2013), are outlining new routines and relations with the public, causing the redefinition of the job of photojournalist (Allan and Patrick, 2013). Moreover, the expansion of mobile technology allows any citizen to potentially become a content issuer, creating conflicts for professionals in the value of their images. The objective of this research is to analyze the current situation faced by the profession of photojournalist in the digital context. To resolve these issues, this research applies qualitative methodology, through twelve in-depth interviews with leading photojournalists of the Spanish landscape. By analysing their answers a main conclusion is drawn: photojournalists are convinced that the profession will not disappear, and they also think that there will be new ways of working.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno