Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La narrativa experimental de Álvaro Cepeda Samudio

  • Autores: Ariel Castillo Mier
  • Localización: Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, ISSN-e 2390-0644, ISSN 1794-8290, Nº. 4, 2006 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamerica), págs. 21-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La narrativa experimental de Álvaro Cepeda Samudio contrasta con la tendencia conservadora de la literatura colombiana. Cada uno de sus tres libros rompe con el contexto en el que se inscribe: Todos estábamos a la espera, con la narrativa telúrica y costumbrista de los cuentistas grecoquimbayas; La casa grande, con el “inventario de muertos” de la novela de la violencia; y Los cuentos de Juana, con los relatos “comprometidos” de la Generación del Bloqueo (a Cuba) y del Estado de Sitio (en Colombia). Frente al influjo paralizante de la obra garciamarquiana, la de Cepeda Samudio ha ofrecido alternativas de salida que los nuevos narradores han sabido aprovechar, en particular, en el Caribe colombiano.

    • English

      ABSTRACT Álvaro Cepeda Samudio’s experimental narrative contrasts with the conservative trend in Colombian literature. Each of his three books breaks the context in which it relies on: Todos estábamos a la espera, breaks the telluric and customs narrative of grecoquimbayas narrators; La casa grande, breaks “the dead inventory” in the novel of violence; and Los cuentos de Juana, the “compromised” short stories of the Generation who experienced the blocking to Cuba and the curfew laws in Colombia. Regarding Garcia Marquez’ shocking influx, Cepeda Samudio’s work has offered a way out that new narrators have been able to adopt, especially in the Colombian Caribbean.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno