Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer

  • Autores: Guillermo Núñez Noriega, Claudia Esthela Espinoza Cid
  • Localización: Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, ISSN-e 2395-9185, Vol. 3, Nº. 5, 2017 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 90-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Drug-Trafficking as a dispositif of sex-gender power: organized crime, masculinity and queer theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo revisa la distinción entre crimen y delincuencia organizada, así como la manera en que ésta ha sido estudiada en su relación con los hombres, la masculinidad y la sexualidad en México. Se propone que, a partir de una serie de referencias empíricas y con apoyo de la teoría queer, consideremos al narcotráfico, en tanto ejemplo destacado del crimen organizado, y a la “narcocultura”, como un dispositivo de poder sexogenérico cuyo quehacer es fundamental para la reproducción de su capital económico y simbólico.

    • English

      In this article we review the distinction between criminal and delinquent organization in Mexico, as well as the way it has been studied in its relation with men, masculinity and sexuality. We propose, departing from a set of empirical references and with the support from queer theory, that we should consider drug-trafficking and its concomitant “narcoculture”, a major example of organized crime, as a technology of gender and sexuality, and that through that doing it reproduces its economic and symbolic capital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno