Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capacidad Territorial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en el Ecuador

    1. [1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: COMPENDIUM: Cuadernos de Economía y Administración, ISSN-e 1390-9894, ISSN 1390-8391, Vol. 1, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración), págs. 15-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo territorial busca crear un entorno favorable para el bienestar de la población. Los efectos del cambio climático han provocado fuertes impactos tanto sociales como económicos en los territorios. Por tal motivo, es importante que los gobiernos locales promuevan políticas de desarrollo orientadas a mitigar y adaptar las condiciones locales a los efectos del cambio climático. La capacidad territorial que, sobre la gestión ambiental en áreas verdes tienen los municipios como medidas de adaptación y mitigación, dependen de criterios socioeconómicos como acceso a los servicios básicos, el crecimiento de la población, la tasa de analfabetismo y de la gestión municipal. De la misma manera, las ciudades de Quito y Guayaquil mantienen una notable diferencia sobre la gestión que realizan otros municipios sobre el tema de cambio climático. A partir de la utilización de la técnica multivariada se construye un indicador sintético, que permita cuantificar el nivel de capacidad de adaptación y mitigación al cambio climático que tienen los cantones del país. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno