Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación del producto interno bruto per cápita sectorial y regional para la Intendencia de Valladolid de Michoacán de la Nueva España (1803)

  • Autores: Guillermo Vargas Uribe
  • Localización: Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 20, Nº. 35, 2016, págs. 107-136
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los trabajos históricos que abordan el tema de la distribución del ingreso en México, desde la perspectiva de los estratos sociales, arrojan la conclusión de que nuestro país es uno de los más inequitativos del mundo. Algo similar podemos afirmar cuando nos acercamos a cualquier esquema de distribución territorial del Producto Interno Bruto por habitante (PIB/cap), donde queda clara una gran inequidad entre las macroregiones, entre las entidades y entre los municipios. El objetivo de este trabajo es acercarnos a cuantificar empíricamente la desigualdad social, sectorial y regional del PIB/Cápita para el año de 1803, en el territorio de la Intendencia de Valladolid, medida a través de una estimación de dicho parámetro a nivel subdelegación.El trabajo describe las diferencias intersectoriales e interregionales del Producto Interno Bruto por habitante o PIB per cápita, para el caso de una de las intendencias más ricas de la Nueva España, hacia finales de le época colonial. El PIB per cápita es un concepto moderno que se utiliza para medir el desarrollo económico a nivel nacional, regional y sectorial. La Intendencia de Valladolid de Michoacán, que corresponde aproximadamente al actual territorio del moderno Estado de Michoacán de Ocampo, fue una de las más prósperas intendencias novohispanas durante la etapa de mayor crecimento económico de la época colonial; sin embargo, las diferentes subdelegaciones que conformaron dicha intendencia mostraron especificidades económicas particulares y, por tanto, grandes diferencias en la distribución territorial del Producto Interno Bruto per cápita, tanto en la estimación del total, como en el concerniente a cada uno de los tres sectores económicos analizados (agricultura, industria y comercio).Partimos del hecho ampliamente aceptado entre buena parte de la comunidad científica, adscrita preferentemente a la disciplina de la economía, de que el indicador más adecuado para medir el grado de “desarrollo” de las naciones es el Producto Interno Bruto per capita (PIB/Cap). Por tanto, se justifica intentar medir el nivel desarrollo regional michoacano, para fines de la Colonia, a partir del PIB/cap de la Intendencia (“Estatal”) y de sus 30 subdelegaciones (“regiones”), a través de una metodología comparativa, intra e interregional. Para ello echaré mano de métodos y técnicas de las siguientes ciencias sociales: demografía, economía, etnografía, geografía e historia.A partir del cruzamiento de dos fuentes históricas coloniales y utilizando metodos y técnicas muy sencillas, provenientes de las cinco disciplinas mencionadas, fue posible calcular el PIB/Cápita total, por sector y por subdelegación. Los “subsectores” y los “sectores” de la fuente histórica son similares a los actuales y las regiones corresponden a las subdelegaciones que eran más o menos el equivalente territorial de los municipios actuales.Con dicha información se pudo calcular, para el año de 1803, el indicador privilegiado por los economistas para medir el grado de desarrollo económico de un Estado o de una región: el Producto Interno Bruto por habitante (total y por sector). Es importante destacar que actualmente dicho indicador no está disponible a nivel municipal en la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y a menudo no es posible estimarlo con las estadísticas demográficas y económicas disponibles.El tratamiento y procesamiento de la información, estadístico primero y cartográfico después, nos permitió mostrar las desigualdades socio-territoriales del PIB/cápita para finales de la época colonial; también fue posible cuantificar la importancia relativa de cada uno de los tres sectores económicos generadores de valor, tanto a nivel de la Intendencia como para las 26 subdelegaciones de las que se dispone de información.Asimismo, el trabajo refleja algunas especialidades económicas regionales del momento, así como las desigualdades intra e interregionales que imperaban en el territorio michoacano hacia finales de la época colonial. Por tanto, es un trabajo que puede dar algunas luces importantes sobre la historia económica colonial regional de Michoacán.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno