Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La recepción de la palabra “norma” en el vocabulario de la ciencia jurídica

  • Autores: Alejandro Guzmán Brito
  • Localización: Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, ISSN 0211-4526, Nº. 75, 2016, págs. 5-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Reception of the Word “norma” in the Vocabulary of Legal Science
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo ejecuta una revisión de fuentes antiguas, medievales, modernas y contemporáneas en que aparezca usada la palabra “norma”. Ella permite fundar la tesis de que esa palabra jamás ha sido considerada como un término técnico de la ciencia jurídica, a diferencia de “regla” que tempranamente ingresó como tal en el vocabulario de los juristas romanos. Solo en la segunda mitad del siglo XIX, por obra del penalista alemán Karl Binding, la palabra “norma” adquirió un sentido técnico como presupuesto lógico y conceptual de la ley positiva y se difundió en la terminología del derecho, también como palabra genérica para abarcar diferentes tipos concretos de preceptos.

    • English

      The article runs a review of ancient, medieval, modern and contemporary sources that used the word “norm”. It allows to establish this thesis: the word “norm” has never been considered as a technical term of legal science, as opposed to “rule” that early entered as such in the vocabulary of the Roman jurists. Only in the second half of the nineteenth century through the work of the German criminalist Karl Binding, the word “norm” acquired a technical sense as logical and conceptual budget of positive statutes and spread in the terminology of law, as well as a generic term to cover different specific types precepts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno