Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre postura corporal y los desórdenes temporomandibulares

Sandra Collado Beneyto

  • En la función del sistema craneomandibular se reconoce como un factor importante la postura de la cabeza sobre la columna cervical. La estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna c3ervical permite un correcto funcionamiento de este sistema.

    Existen dos hipótesis, una que propone que las alteraciones posturales causan trastornos temporomandibulares, y otra que propone que los trastornos temporomandibulares causan alteraciones posturales.

    Objetivo: describir la relación entre la articulación temporomandibular y la postura corporal; y explicar la influencia de una sobre la otra.

    Material y Métodos: consistió en una revisión bibliográfica mediante búsqueda de artículos en bases de datos e internet.

    Resultados: las disfunciones craneomandibulares (DCM) han sido estudiadas por largo tiempo, buscando el rol de los diferentes factores que participan en su etiología.

    El sistema craneomandibular consta de numerosas estructuras esqueléticas, todas íntimamente relacionadas por articulaciones, uniones musculares, ligamentosas y aponeuróticas, así como por la inervación y riego. Cualquier disfunción, trastorno oclusal o alteración de la postura puede provocar problemas. Existen hipótesis en una doble dirección, es decir, las que proponen que las alteraciones posturales causan trastornos temporomandibulares, y las que proponen que los trastornos temporomandibulares causan alteraciones posturales, que actualmente es la más documentada.

    Conclusiones: la postura corporal, en un momento dado, depende del grado relativo de actividad entre musculatura anterior y posterior y el índice de adaptación fisiológica necesario para acomodar factores estresantes físicos y emotivos de la vida cotidiana. Existen relaciones entre cráneo (articulaciones suturales), mandíbula (hueso hioides) articulación temporomandibular, suprahioideos, columna subcoccipital, porción media inferior de la columna cervical, infrahioideos, charnela cervicotorácica, columna torácica superior, costillas 1 y 2, esternón, cintura escapular y caja torácica. Todos ellos se encuentran interrelacionados. Se deberá de realizar siempre en la exploración una visión global del cuerpo y no centramos solamente en el lugar de dolor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus