Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trayectorias danzadas. Circulación de la danza afrocubana y las formas de su relocalización en la Ciudad de México

Carla Carpio Pacheco

  • español

    La intensificación de los procesos de globalización a finales del siglo XX abrió paso a nuevas formas de circulación de la danza afrocubana y con ello a nuevos espacios de relocalización, como la Ciudad de México. El hilo conductor de este artículo es un cuestionamiento acerca de los cambios que esta danza ha experimentado en su historia reciente y los matices que su práctica ha adquirido. En particular, se propone considerar el papel de los artistas cubanos como intermediarios culturales en el proceso de enseñanza de la danza, y el reconocimiento de un patrimonio cultural “afro” y la emergencia de disciplinas corporales “no occidentales” como algunos de los principales discursos mediante los cuales se relocaliza la danza afrocubana en el siglo XXI.

  • English

    The intensification of globalization processes towards the end of the 20th century gave way to new forms of transnational spreading to the Afro- Cuban dance and, hence, to new spatial relocations, like Mexico City. The main thread of this paper is an interrogation about the changes that this kind of dance has undergone during its recent history and the nuances this has brought about in its practice. In particular, I intend to explore the role played by Cuban artists as cultural intermediaries in the process of teaching other people how to dance. I will argue as well the recognition of the “Afro” type as a cultural legacy and point out the rise of non-Western body disciplines as one of the main ways in which Afro-Cuban dance is being relocated in the 21st century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus