Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El retrato del padre jesuita Francesco Pepe de Mengs

    1. [1] Museo del Prado
  • Localización: Boletín del Museo del Prado, ISSN 0210-8143, Vol. 33, Nº. 51, 2015, págs. 78-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mengs' portrait of the Jesuit priest Francesco Pepe
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1927 Sánchez Cantón publicó el retrato denominado hasta hoy "Fray Joaquín de Eleta" de Antón Rafael Mengs (Museo Nacional del Prado), fechándolo hacia 1775 y estableciendo la idea de una estrecha relación entre el confesor franciscano de Carlos III y el primer pintor de cámara del monarca. A través de una estampa que representa al mismo personaje, identificado en la inscripción como el padre jesuita Francesco Pepe (h. 1684-1759), el artículo rectifica el nombre del clérigo retratado, un influyente predicador en Nápoles, que coincidió con Mengs solo una vez en Roma en 1758, fecha del encargo de su retrato. Se analizan también la documentación técnica de la obra, su procedencia y la historia del cambio de identidad del modelo.

    • English

      In 1927 Sánchez Catón published a portrait by Anton Raphael Mengs which he titled "Fray Joaquín de Eleta" (Museo del Prado) and dated to about 1775, thereby giving rise to the idea of a close relationship between Charles III's Franciscan confessor and the first court painter to the King. The inscription on a print that represents the same character has made it possible to rectify this error and to identify the sitter as the Jesuit Father Francesco Pepe (about 1684-1759). This priest, an influential preacher in Naples, coincided with Mengs only once in Rome in 1758, the year this portrait was commissioned. This paper also analyses the technical documentation and origins of the painting, and traces the history of the change of the sitter's identity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno