Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El derecho de extranjería y su incidencia sobre el transnacionalismo migrante

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Migraciones, ISSN-e 2341-0833, ISSN 1138-5774, Nº 40, 2016, págs. 93-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Foreigners´ law and its influence on migrant transnationalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El transnacionalismo, en tanto que perspectiva de estudio de nuevas formas de migrar, ha evidenciado que muchas personas migrantes mantienen vínculos estrechos y sostenidos en el tiempo con sus comunidades de origen. Muchos estudios se centran en la identificación y recuento de actividades transnacionales de los migrantes para poder diferenciar lo que es una migración transnacional de lo que no lo es. Nosotros partimos de la hipótesis de que la actividad transnacional manifestada no coincide con la potencial en la medida en que ésta cambiará cuando cambien los factores que influyen en ella. Entre estos factores se encuentra el Derecho y las normas de extranjería. El artículo tiene como objetivo fundamentar la necesidad de abrir un espacio de reflexión y una línea sólida de investigación que se centre en la incidencia del Derecho en la generación u obstaculización del transnacionalismo migrante, línea de investigación escasamente tratada. Para ello nos basamos en la información que ofrece un amplio estudio sobre población andina en el País Vasco, concretamente una encuesta realizada en 2012 a 604 personas inmigrantes y 35 entrevistas en profundidad realizadas en 2011. Sin ser un estudio jurídicamente específico, sí nos ofrece indicios sólidos para fundamentar futuras investigaciones. Tales indicios muestran la existencia de actividades transnacionales que los inmigrantes realizan por necesidad, como consecuencia de situaciones normativas específicas (transnacionalismo inducido), mientras que en otros casos las personas migrantes desearían establecer relaciones con sus países de origen, pero lo impiden las condiciones jurídicas que les rodean (transnacionalismo latente).

    • English

      Transnationalism as perspective study of new forms of migration has gained importance in recent decades, showing that many migrants have closed and sustained links with their home communities. Many transnational studies focus on the identification and enumeration of transnational activities of migrants to differentiate what is a transnational migration than it is not. We proceed from the assumption that transnational activity manifested does not necessarily match with the potential insofar as factors that influence it change. Among these factors is the Law and the rules on foreigners´ residence and stay permits. The article aims to substantiate the need to open a space for reflection and a solid line of research that focuses on the impact of the law on the creation or impeding the migrant transnationalism. To do this we rely on the information provided by a comprehensive study on the Andean population in the Basque Country (604 respondant survey and 35 interviews-in-depth) which give us solid evidence to support further research. These findings show how there are migration decisions and activities transnational that migrants undertake forced by specific norms (induced trasnationalism); while in other cases, migrants would like to engage in transnational relations with origin (or third countries) but the legal conditions surrounding them which prevent them from them (latent transnationalism).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno