Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad periodontal y factores relacionados en escolares con síndrome de Down en Cartagena, Colombia

  • Autores: Lesbia Rosa Tirado Amador, K. Ramos Martínez, Katherine Arrieta Vergara
  • Localización: Avances en odontoestomatología, ISSN 0213-1285, Vol. 32, Nº. 4, 2016, págs. 205-213
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Periodontal disease and related factors in scholars with Down syndrome from Cartagena, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir el estado de salud periodontal y factores relacionados en escolares con Síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 91 individuos entre 3 y 18 años en una institución de Cartagena. Se aplicó un cuestionario sobre factores sociodemográficos, hábitos de higiene bucal y factores relacionados con enfermedad periodontal; además una valoración clínica de factores locales (mal posiciones dentales, apiñamiento dental, adaptación de restauraciones, presencia de aparatología intraoral, presencia de movilidad dental, exudado y lesiones de furca), cuantificación de placa bacteriana con Índice de Placa Comunitario de Corchuelo, estado gingival y periodontal utilizando el Índice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal. Los datos fueron analizados con proporciones y la prueba chi cuadrado para significancia en las relaciones, asumiendo un límite de 0,05. Resultados: La enfermedad periodontal más frecuente fue gingivitis en 46,1% (IC 95%: 35,7-56,6). El índice de placa bacteriana fue ≥80% (IC 95%: 83,8-96,3) y el cepillado dental fue ≤2 veces/día en la mayoría de sujetos. La necesidad más frecuente de tratamiento periodontal fue instrucción de higiene bucal en 36,2% (IC 95%: 26,1-46,3). En análisis bivariado, la edad presentó relación estadísticamente significativa con enfermedad periodontal, los individuos entre 13 y 18 años fueron los más afectados (p=0,045). Conclusión: es necesario realizar una evaluación continua para detectar posibles factores de riesgo individual en la población con síndrome de Down para enfermedad periodontal.

    • English

      Objective: Describe the status of periodontal health and related factors in scholars with Down Syndrome in Cartagena, Colombia. Materials and methods: cross-sectional descriptive study in 91 individuals between 3 and 18 years in an institution of Cartagena, was applied a questionnaire assessing sociodemographic factors, oral hygiene habits and factors associated with periodontal disease; moreover a clinical assessment, which included the identification of local factors (dental malpositions, dental crowding, adaptations of restorations, presence of intraoral appliances, presence or absence of tooth mobility, furcation involvement and exudate), quantification of dental plaque with oral hygiene index for community use (CPI), gingival and periodontal status using the Community Treatment Needs Index. Data were analyzed from proportions and chi-Square test was used for significance in relationships, assuming a limit of 0.05. Results: the most common periodontal disease was gingivitis 46.1% (35.7 to 56.6% CI). The plaque index was ≥80% (83.8 to 96.3% IC) and tooth brushing was ≤2 times/day in most subjects with Down syndrome. The most common need for periodontal treatment was oral hygiene instruction in 36.2% (26.1 to 46.3% IC). In bivariate analysis, age showed statistically significant relationship with periodontal disease, individuals between 13 and 18 years were most affected (p=0.045). Conclusion: it is necessary a continuing periodontal evaluation to detect possible risk factors Individual in people with Down syndrome for periodontal disease..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno