Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Developing a non-invasive indicator of pinniped health: neonate behavior and growth in California sea lions (Zalophus californianus)

    1. [1] Arizona State University

      Arizona State University

      Estados Unidos

  • Localización: Ciencias marinas, ISSN 0185-3880, ISSN-e 2395-9053, Vol. 36, Nº 3 (SEP), 2010, págs. 311-321
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Desarrollo de un indicador no invasivo de la salud de pinípedos: comportamiento y crecimiento de neonatos del lobo marino de California (Zalophus californianus)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Evaluar la salud de poblaciones silvestres es crítico para alcanzar metas de conservación; sin embargo, resulta complicado realizar evaluaciones apropiadas cuando los sitios de estudio son de acceso difícil o cuando la especie en cuestión es sensible al disturbio humano. La condición y el crecimiento de las crías pueden ser indicadores de la salud de una población, pero obtener tales datos generalmente requiere de técnicas invasivas. En este estudio se evalúa hasta que punto se pueden utilizar las observaciones no invasivas del comportamiento de neonatos en lugar de los métodos tradicionales utilizados para estimar la condición corporal y el crecimiento de un pinípedo en vida libre, el lobo marino de California (Zalophus californianus ), en el Golfo de California, México. Se utilizaron modelos lineales generalizados y regresiones lineales múltiples para evaluar el efecto del sexo, la isla de reproducción, el año y el comportamiento de neonatos ( e.g., actividad, amamantamiento) en la condición corporal y las tasas de crecimiento. Se encontró una fuerte correlación entre las tasas de crecimiento individual y el comportamiento de los neonatos machos. Los machos que se involucraron más en comportamientos activos tuvieron menores tasas de crecimiento (β = –0.0005), mientras que los machos que participaron más en eventos de amamantamiento tuvieron mayores tasas de crecimiento ( β = 0.002). No se observó una relación entre el comportamiento de los neonatos y la condición para ningún sexo, ni entre el comportamiento y las tasas de crecimiento de las crías hembras. Estos resultados proporcionan información sobre la posibilidad de utilizar el comportamiento como un indicador del estatus individual de los machos, la cual podría facilitar la evaluación del estatus de la población e ilustrar la importancia del uso de métodos alternativos para medir la condición de los animales para la conservación de las especies.

    • English

      Assessing the health of wildlife populations is critical to achieving conservation goals; however, proper assessments can be complicated when study sites are difficult to reach or when focal species are sensitive to human disturbance. Condition and growth of offspring may indicate population health, but obtaining such data generally relies on invasive techniques. Here, we examine the extent to which non-invasive observations of neonate behaviors could serve as a proxy for traditional approaches to estimating neonate body condition and growth of a wild pinniped, the California sea lion (Zalophus californianus), in the Gulf of California, Mexico. Generalized linear models and multiple linear regressions were used to examine the effect of sex, breeding island, year, and neonate behaviors (e.g., nursing, active) on body condition and growth rates. We found a strong correlation between individual growth rates and behaviors of male neonates. Males engaged in proportionally more active behaviors had lower growth rates (β = –0.0005), whereas males engaged in proportionally more nursing events had higher growth rates (β = 0.002). There was no relationship between neonate behavior and condition for either sex, nor between behavior and growth rates of female pups. These results provide insight into the possibility of using behavior as an indicator of individual status of males that could facilitate assessments of population status and illustrate the importance of using alternative approaches to measure animal condition for species conservation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno