Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una lectura paralela de historia y arquitectura vernácula agrícola entre los Montes de Toledo y el río Tajo

  • Autores: Adelaida del Puerto
  • Localización: UcoArte: Revista de Teoría e Historia del Arte, ISSN-e 2255-1905, Nº. 3, 2014, págs. 95-116
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La arquitectura vernácula aislada, ligada a la agricultura, es un catalizador de procesos históricos y de la evolución de las relaciones entre hombre y territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analizar la influencia del aislamiento y desprotección sobre estas arquitecturas, que viven bajo el influjo constante de la sucesión de pueblos y culturas sobre un área determinada. Obligadas a relacionarse de forma estrecha con el paisaje, disponen únicamente de recursos locales para su ejecución. Ambas premisas las convierten en un campo de estudio histórico y paisajístico de gran interés. El análisis de los casos estudiados en la franja de territorio entre los Montes de Toledo occidentales y el río Tajo, territorio fronterizo desde época prerromana y hasta avanzada la Edad Media, dejan patentes los procesos de evolución cultural desde tiempos prerromanos y hasta el Renacimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno