Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del peso al nacer, tamaño de camada y posición en la ubre sobre el crecimiento de cerdos durante la lactancia y engorda

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 8, Nº. 1, 2017, págs. 75-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of birth weight, litter size and nipple position on growth of pigs during lactation and fattening
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio se realizó para conocer el crecimiento en lactancia y engorda de lechones nacidos con bajo peso, en 32 camadas de alta prolificidad, para lo cual se establecieron tres categorías de peso al nacer PBAJO, PMEDIO y PALTO y tres de tamaño de camada BAJA, MEDIA y ALTA; se identificó el pezón asegurado por el lechón durante el nacimiento y la lactancia, y se determinaron los efectos de dichas categorías en variables de peso y ganancia de peso durante la lactancia y la etapa de crecimiento; así como en la grasa dorsal, la profundidad del lomo y el rendimiento en canal a los 160 días. Las camadas de prolificidad ALTA tuvieron una mayor proporción de lechones de bajo peso (26 %) contra 4 % en camadas de BAJA prolificidad; los lechones de PBAJO demoraron más en succionar los pezones (50.37 min) que los de PMEDIO y PALTO (32.44 y 24.34 min respectivamente) y el 67 % de ellos se posicionaron en mayor proporción en los pezones posteriores de la cerda. Los lechones de PBAJO tuvieron menor ganancia de peso en lactancia, 181 g/día contra 211 y 240 g/día en categorías de PMEDIO y PALTO respectivamente, y menor peso a 160 días de edad (86.6 kg vs 95.7 y 101.1 kg). Se concluye que en camadas de alta prolificidad, los lechones de bajo peso tienen el desempeño productivo más bajo independientemente del tamaño de su camada al nacer y el pezón en el que lactaron.

    • English

      Growth during lactation and feeding was evaluated for low birth weight (runt) piglets in 32 high prolificacy litters using three birth weight categories (low, medium, and high) and three litter sizes (small, medium and large). The teat secured during birth and lactation by each studied piglet was identified. An analysis was done of the effects of the birth weight and litter size categories the variables weight and weight gain during lactation and feeding; back fat; loin depth; and carcass yield at 160 d. High prolificacy litters had a higher proportion of low birth weight piglets (26 %) than low prolificacy litters (4 %). Low birth weight piglets took longer to suck the teat (50.37 min) than the medium (32.44 min) and high weight piglets (24.34 min). Most (67 %) of the runts were positioned largely on the sow’s posterior teats. Low weight piglets exhibited lower weight gain (181 g/d) than the medium (211 g/d) and high weight piglets (240 g/d). Their weight at 160 d (86.6 kg) was also lower than in the medium (95.7 kg) and high weight piglets (101.1 kg). In high prolificacy litters, low weight piglets (runts) exhibited the lowest growth performance, independent of litter size and lactation teat.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno